Borrar
Alumnos de varios IES de la capital se reunieron en La Gota con el alcalde para plantear mejoras dentro del XII Certamen Mejor Idea. Justo Rodríguez
Los juveniles hacen oír sus propuestas
Certamen Mejor Idea

Los juveniles hacen oír sus propuestas

Estudiantes de distintos centros explican al alcalde sus demandas, entre ellas, la de una red más completa de carril bici que Escobar les ha prometido completar

Martes, 6 de mayo 2025, 21:10

Los diplomas del XII Certamen a la Mejor Idea del Año se lo llevaron todos los chavales que participaron, alumnos de los centros educativos en los que se desarrolla el programa de Red de Puntos de Información Juvenil. El alcalde, Conrado Escobar, no destacó, en el evento que se celebró en La Gota para ponerlas en común, ninguna de las propuestas sobre las demás, aunque, dada las preferencias expresadas por los jóvenes, sí les avanzó la intención de poner en marcha casi 10 kilómetros de carriles bici para tratar de unir los tramos desconectados y llevar este tipo de movilidad a Cascajos, Lobete o El Cubo. «Me ha agradado mucho el hincapié que habéis hecho en la suciedad», les dijo también. Y les alabó su preferencia por el arte urbano «en vez de gamberradas» para espacios públicos.

¿Qué han planteado los estudiantes? Si los del IES Duques de Nájera han pedido baños portátiles en zonas de ocio nocturno, arbolado que dé sombra y días de precios especiales para jóvenes y mayores en los eventos culturales, los del IES D'Elhuyar quieren más carriles bici y semáforos mejor coordinados en la avenida de La Paz.

En el Cosme García prefieren más conciertos de artistas conocidos y más sitios para estudiar, así como pequeños pagos por entregar materiales de reciclaje y, en La Atalaya, huertos comunitarios en lugares subutilizados y transporte gratos para estudiantes y trabajadores. Sí, baños también.

En Los Boscos quieren talleres de nociones básicas de economía, de mejora del medio ambiente y de oratoria y liderazgo. Los del Escultor Daniel aspiran a que se aproveche más el Ebro y a que aumente la iluminación. En Jesuitas insisten en los carriles bici y añaden los murales en las fachadas vacías y en los puntos públicos de recarga de dispositivos electrónicos. Comercio defiende aparcamientos disuasorios en la periferia, establecimientos de ocio nocturno para chavales de 16 a 18 años y horarios nocturnos en las bibliotecas. Los alumnos de La Laboral sugieren que se informe por Tik Tok y que haya programas de entrenamiento físico gratis. Compañía de María volvió sobre los carriles bici y la necesidad de ampliar la red, pero también aludió a la limpieza de las calles y a la conveniencia de una red de corredores verdes urbanos. Sagasta, además referirse la red ciclista, mencionó zonas deportivas gratis y el Batalla a la mejora de la iluminación, o la señalización de las zonas turísticas. La portavoz de El Tacón pidió techa para la plaza de Los Cuentos y desde el Tomás Mingot bibliotecas abiertas más tiempo, actividades deportivas en la naturaleza y cursos de cosas útiles para la vida. Desde El Cubo se pidió cine de verano y Agustinas añadió que sea en los barrios, mientras Lobete hablaba de actividades de limpieza en el río.

Si al final Escobar destacó que hay acciones que ya existen y que el Ayuntamiento deberá comunicar mejor, también mencionó las iniciativas para un recinto de conciertos, para mejorar el Mundial 82 o la obra de la antigua estación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Los juveniles hacen oír sus propuestas

OSZAR »