

Secciones
Servicios
Destacamos
Escucha la noticia
5 min.
Los primeros 'smartphones' se presentaron como dispositivos todo en uno. Y vaya si han terminado siéndolo. Acabaron con las cámaras de fotos y vídeo compactas, ... los reproductores de música, las calculadoras, los navegadores GPS para el coche, las linternas e incluso los despertadores. Lógico entonces que algunas personas vivan con miedo a dejarse el teléfono en casa (la llamada nomofobia).
En los últimos años, fabricantes de móviles, comerciantes y Administraciones también se han propuesto que nos desentendamos de la tradicional cartera (esa que solíamos llevar atestada de tiques de la compra y carnés de fidelidad). Estas son todas las tarjetas que podemos llevar actualmente en nuestro teléfono:
La aplicación móvil 'MiDNI' ha sido tema de portada durante las últimas semanas. Y no es para menos. A través de ella podemos llevar una versión digital de nuestro Documento Nacional de Identidad con plenas garantías: basta abrirla para acreditar nuestra identidad ante agentes de la Policía o funcionarios de la Administración; abrir una cuenta bancaria, acceder a espacios públicos o privados, recoger un paquete en Correos, alquilar un coche, registrarnos en un hotel o firmar una escritura en cualquier notaría (entre otros supuestos). En el plazo de un año, este DNI digital también nos permitirá completar trámites por internet (operaciones de firma electrónica inclusive), simplificando un proceso actualmente farragoso.
Para activar el DNI en el móvil primero tenemos que dirigirnos a la web www.midni.gob.es y pinchar en 'registrarse' (necesitaremos un lector de tarjetas y tener los certificados digitales en vigor). Mediante este proceso asociaremos el DNI a nuestro número de móvil, momento en que accederemos a la 'app' MiDNI para realizar la activación propiamente dicha (introduciendo los datos que se nos piden y creando una contraseña). En lo sucesivo, podremos decidir si mostrar el DNI completa o parcialmente en la pantalla del teléfono, según la gestión de que se trate.
El temor a olvidarnos el carné de conducir en casa se ha mitigado durante el último lustro: desde 2020 podemos llevarlo en el móvil gracias a la aplicación 'MiDGT', donde también consultar nuestro saldo de puntos, abonar multas o acceder tanto al permiso de circulación como a los datos técnicos de los vehículos a nuestro nombre.
En este caso el proceso de activación resulta aún más sencillo: descargamos MiDGT en App Store o Google Play y nos identificamos mediante certificado digital, Cl@ve PIN o Cl@ve permanente. Otros trámites disponibles en la app a partir de entonces serán el cambio de domicilio de vehículos, la solicitud de informes de conductor o el pago de tasas diversas.
La tarjeta sanitaria de varias comunidades autónomas también está disponible en el móvil a través de su aplicación correspondiente: 'NIK Patrika Digital' en el País Vasco, 'Tarjeta Sanitaria' en la Comunidad de Madrid, 'La Meva Salut' en Cataluña, 'Salud Andalucía'...
Los procesos de registro varían de un caso a otro, pero suelen implicar llamar a un número de teléfono o acudir a nuestro centro de salud para que nos proporcionen un identificador con el que completar el proceso. También aquí es necesario recurrir a sistemas de identificación como el mentado Cl@ve o un certificado digital en vigor.
Entre los usos más habituales de las tarjetas sanitarias digitales encontramos la consulta de nuestro historial clínico, la solicitud de citas y, en algunas comunidades, la retirada de los medicamentos recetados en cualquier farmacia, gracias a un código QR integrado.
Apple Pay, Samsung Pay, Google Pay..., raro es el banco cuyas tarjetas de crédito o débito no resultan compatibles con alguno de los principales sistemas de pago móvil. Aprovechan la tecnología NFC de los smartphones para autorizar las transacciones, previa identificación biométrica y con tan solo acercar el dispositivo a un datáfono compatible.
Añadir una tarjeta al teléfono es tan sencillo como acudir a la aplicación 'Cartera', 'Wallet' o similar y escanearla con la cámara. Una vez introducidos los datos se producirá la comunicación con nuestro banco, quien autorizará el enlace tras las comprobaciones de seguridad pertinentes (normalmente tendremos que confirmarlo a través de nuestra banca electrónica).
Algunas ciudades ofrecen ya la posibilidad de adquirir billetes de transporte público desde una 'app' para el móvil (como 'T-Mobilitat', en Barcelona), siendo también comunes las aplicaciones diseñadas para recargar tarjetas físicas (acercándolas a un móvil con tecnología NFC).
Igualmente podemos llevar en el 'smartphone' tarjetas de embarque, carnés universitarios, pases de gimnasio y tarjetas de puntos como las que nos ofrecen en las principales cadenas de tiendas e hipermercados. El problema de abrir una aplicación distinta para usar cada tarjeta puede resolverse con apps como 'Stocard', que permite digitalizarlas para tenerlas todas en un mismo sitio.
En 2026 se espera que llegue la Identidad Digital Europea, algo así como un DNI europeo digital válido en todos los Estados miembros, accesible desde nuestro teléfono y útil para realizar gestiones de forma segura: «Desde el pago de los impuestos hasta el alquiler de una bicicleta, esta tecnología nos permitirá controlar cuántos datos compartimos y cómo se utilizan al realizar cualquier tipo de operación», explicó en 2020 la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Este podcast es exclusivo para suscriptores. Disfruta de acceso ilimitado
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.