

Secciones
Servicios
Destacamos
Lourdes Pérez y María Eugenia Alonso
Madrid
Lunes, 5 de mayo 2025, 08:08
No alcanza ni la excepcionalidad ni las proporciones del apagón, pero justo una semana después del colapso eléctrico que paralizó el país y cuando aún ... no se han aclarado oficialmente sus causas, el caos generado en el AVE Madrid-Sevilla por un doble detonante -el robo de cable en el tendido en Toledo y el «enganchón» de un tren Iryo en una catenaria- se ha convertido ya en motivo añadido de disputa política entre el PP y el Gobierno. Con varios de sus dirigentes asistiendo de primera mano, como afectados, a las dificultades sufridas por más de 10.000 usuarios, parte de ellos atrapados en los vagones desde anoche y durante horas, los populares han cargado casi desde el amanecer contra lo que interpretan como «una calamidad» constante -la expresión es de Isabel Díaz Ayuso al poco de producirse las incidencias- en la administración de los servicios públicos. Ya esta mañana, y tras una problemática madrugada, ha sido Alberto Núñez Feijóo el que ha denunciado lo que los populares creen otro ejemplo de mala gestión por el Gobierno, lo que ha desatado, a su vez, un dura réplica del PSOE.
«Miles de españoles atrapados en trenes de madrugada. Sin agua. Sin nada. Segundo lunes con imágenes impropias de la cuarta economía del euro», ha reprobado el jefe de la oposición en un mensaje en X, que ha rematado incidiendo en los argumentos que viene esgrimiendo contra el Ejecutivo de Pedro Sánchez y postulándose como la alternativa: «La gente no merece pagar cada día más impuestos a cambio de peores servicios. España tiene que volver a funcionar. Es mi objetivo». Un tuit que ha provocado la respuesta de la ejecutiva socialista, que ha acusado al líder del PP de practicar »el carroñerismo político« y de »intenta rascar unos votos hasta en situaciones en las que la seguridad de los pasajeros podría haberse puesto en peligro por unos desalmados«.
El PSOE cree recurrente ese «carroñerismo» -«Una especie oriunda de la derecha y la extrema derecha españolas», ironiza- y atribuye a los populares entregarse a él cada vez que se produce «un acto vandálico» en España, «ya sea un atentado contra una sede del PSOE o el sabotaje de una línea de AVE». El partido de Sánchez hace referencia así al ataque con artefactos incendiarios de hace dos semanas perpetrado contra su sede en Santander mientras la militancia celebraba un acto de memoria democrática, que el PP condenó a través de mensajes como el de la presidenta cántabra, María José Sáenz de Buruaga. Sobre lo ocurrido en los trenes, los socialistas inciden en que los saboteadores sabían «a conciencia» lo que hacían con su robo en zonas son cámaras y dan por hecho que lo único que «le interesa» a Feijóo es «arrimar el ascua a su sardina aprovechándose de las molestias que están sufriendo los pasajeros». Y aprovechan para inferir que al presidente de los populares «no lo quieren ni los suyos».
Para cuando el PSOE ha hecho pública su diatriba, la oposición ya había cuestionado la gestión del incidente por parte del Ministerio de Transportes sacando a la palestra a tres de sus cargos -Juan Bravo, Carmen Fúnez y Javier Arenas- como directamente afectados por los sucesos del AVE. «Junto a ellos, familias con niños pequeños y ancianos que confiaron en un sistema ferroviario español poco fiable, con problemas diarios despachados con múltiples excusas y que altera la vida a cientos de miles de ciudadanos», han señalado desde el partido en paralelo al tuit de su jefe de filas.
A juicio de los populares, y una vez que fue lo que más costó restablecer tras el apagón del 28 de abril, este nuevo incidente da testimonio de escollos reiterados y evidencia «el deterioro» del sistema ferroviario español. En ambos casos, han zaherido, «el Gobierno se lava las manos, elude responsabilidades, culpa a otros de los problemas y fía su suerte a que los ciudadanos se conformen con que el tiempo haga que todo se olvide«. »Cuando todos los servicios públicos se le atragantan al Gobierno es el Gobierno el que se le atraganta a los españoles«, han remachado en Génova.
Miles de españoles atrapados en trenes de madrugada. Sin agua. Sin nada. Segundo lunes con imágenes impropias de la cuarta economía del euro.
— Alberto Núñez Feijóo (@NunezFeijoo) May 5, 2025
La gente no merece pagar cada día más impuestos a cambio de peores servicios.
España tiene que volver a funcionar. Es mi objetivo. https://t.co/dSgQzY28HF
La oposición pone en el punto de mira al ministro Óscar Puente, al que tilda de «un intenso agitador tuitero pero un pésimo« responsable de Transportes y atacan con que el que el departamento «está peor ahora que cuando lo gestionaba José Luis Ábalos», imputan ante el Supremo por presunta corrupción. «No olvidamos el papel de Puente el día del apagón, con miles de personas atrapadas durante horas en los trenes de su competencia sin comida ni agua», han remarcado fuentes populares, para quienes ni Ábalos ni Puente tuvieron y tienen de prioridad el servicio que ha de prestar el ministerio.
Por ese motivo, los de Feijóo han anunciado el registro de la comparecencia «urgente» de Puente y exigen, además, una auditoría interna «de toda la red ferroviaria» por los múltiples incidentes de los últimos meses, y que van más allá del robo de cable de este domingo. «El Gobierno ha colapsado», denunció el portavoz nacional, Borja Sémper tras el comité de dirección del partido.
Sémper ha acusado al Ejecutivo de permitir que una veintena de trenes salieran hacia su destino «sabiendo que iban a sufrir retrasos». Además ha dicho que hay «un Gobierno claramente desinformador» porque habla de «sabotaje» y «culpa a todos menos asumir cualquier tipo de responsabilidad». En su opinión, el Gobierno de Sánchez responde siempre al mismo patrón: «se lava las manos y la culpa es del resto».
Los populares han solicitado también al Ejecutivo que agilice no solo la devolución del importe del billete a todos los afectados, sino también que se les indemnice. «España ha pasado de ser un servicio modélico a convertirse en un modelo catastrófico con este Gobierno», criticó, por su parte, el vicesecretario económico, Juan Bravo, uno de los miles de afectados que quedó atrapado durante nueve horas en un tren sin víveres y sin que las autoridades ofrecieran información.
En este sentido, Bravo recordó que hasta hace poco Renfe indemnizaba a los viajeros si sus trenes llegaban con quince minutos de retraso pero ahora, para evitar «pagos millonarios» por su «mal funcionamiento» ha dejado de devolver el importe de los billetes a los usuarios. «El sistema está peor ahora que cuando estaba el señor Ábalos -lamentó-. Eso es porque ni para Puente ni para el otro la gestión era lo importante».
Las críticas contra el Ejecutivo también han llegado desde las dos comunidades afectadas por el caos ferroviario. «Con este Gobierno nada funciona desde hace muchos años», censuró la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, que denunció que si gobernase el PP «la izquierda estaría incendiando las calles desde el primer día». «Pero que nadie confunda la sensatez con la indiferencia. España está harta», escribió en sus redes sociales.
Por su parte, el presidente de la Junta, Juanma Moreno, instó al Ejecutivo a realizar una «importante inversión ferroviaria» en Andalucía, ante el «deterioro progresivo y constante de líneas» que existe. Además, de «ofrecer alternativas y dar máxima prioridad a resolver esta situación en unas fechas tan importantes», cuando en la capital hispalense comienza hoy la Feria de Abril.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.