Secciones
Servicios
Destacamos
Los aranceles recíprocos anunciados por Donald Trump a principios del mes pasado han dado más de un dolor de cabeza a los directivos de las ... grandes empresas estadounidenses y a muchos, especialmente a los del sector tecnológico, les ha cambiado por completo los planes. Desde aquel 'Día de la Liberación' los ejecutivos financieros hacen números de cuánto les 'costará' la guerra comercial con China. Apple ya le ha puesto cifra: 900 millones de euros.
Este es el impacto que el gigante de Cupertino prevé para el segundo trimestre. «Supondrá un aumento en nuestros costes», advirtió Tim Cook, CEO de Apple, en la conferencia con analistas. Una hora antes, presentó sus cuentas al mercado y la situación es diferente ante el futuro más cercano. «Presentamos unos sólidos resultados trimestrales», señaló.
Las ventas de los principales productos de la compañía crecieron. Los ingresos por el iPhone, su producto estrella, aumentaron un 2%, hasta 46.841 millones de dólares. Las ventas de los ordenadores Mac crecieron un 7%, hasta 7.949 millones. Incluso las de las tabletas iPad, que estaban de capa caída, aumentaron un 15%, hasta 6.402 millones. No obstante, el principal motor para sus cuentas son los servicios, que aumentan un 12%, hasta los 26.645 millones. A todas estas buenas noticias se suman un aumento del 5% de los ingresos y el mismo incremento de su beneficio, hasta los 24.780 millones de dólares, según los datos comunicados a la SEC, el regulador bursátil estadounidense.
Noticia relacionada
A pesar de estas buenas cifras, los inversores han castigado la acción de este gigante tecnológico en el mercado fuera de hora tras conocer los resultados. Las ventas de los productos de Apple retrocedieron un 2,3% en China, mientras que en Europa apenas crecen y en Estados Unidos se disparan un 8%. Una fotografía que los analistas han entendido un gran temor de los consumidores al impacto de los aranceles en los dispositivos móviles del gigante de Cupertino.
La política comercial y geopolítica de Donald Trump, aunque por el momento no afecta a las cuentas de Apple, sí ha asestado más de un golpe a los títulos de la compañía en los mercados bursátiles. En este año la capitalización bursátil de la empresa liderada por Tim Cook se ha recortado más de un 17% por su fuerte dependencia de China y Asia para ensamblar sus teléfonos móviles. Solo el día después del anuncio de los aranceles a Pekín, Apple perdió en Wall Street un 19% y borró de golpe 637.000 millones de dólares de valor de mercado de la compañía.
Por ello, Cook está tratando de desplazar producción a India y otros países para evitar el riesgo de verse duramente afectada por la guerra comercial. Según informaba Financial Times la pasada semana, la tecnológica trabaja por trasladar el ensamblaje de todos los iPhones que se venden en Estados Unidos a la India. La decisión se basa en la estrategia de Apple para diversificar su cadena de suministro, con el objetivo de abastecerse en la India de la totalidad de los más de 60 millones de iPhones que estima vender en EE UU para finales de 2026.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.