

Secciones
Servicios
Destacamos
El lobo podrá volver a cazarse en La Rioja. El Pleno del Parlamento ha aprobado la modificación de la Ley de Biodiversidad y Patrimonio Natural que implica, entre otros aspectos, la exclusión del lobo ibérico del listado de especies protegidas que impedía hasta ahora darle muerte o capturarlo en el territorio riojano. Con el voto a favor de PP, la cámara regional daba luz verde a la reforma de una normativa impulsada en la anterior legislatura que ve de esta manera modificado y recortado su articulado así como reducido en 242 el número de especies incluidas en el Registro Riojano de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial. Vox se ha abstenido en la votación, y PSOE e IU han emitido su opinión en contra.
La Ley 2/2023 de Biodiversidad y Patrimonio Natural de La Rioja ha sido foco de polémica desde su planteamiento por parte del ejecutivo de Concha Andreu. Contra ella votó el Grupo Parlamentario Popular en enero de 2023 y su modificación fue uno de los planteamientos troncales que la actual consejería de Agricultura asumió hace dos años.
Este recorrido ha culminado con la aprobación de la reforma que supone cambios en varios artículos y la supresión de otros por completo, por ejemplo, del Título 1 de «integración de la conservación y restauración del medio natural en las políticas sectoriales». En ese apartado se incluyen aspectos como la evaluación del impacto de programas públicos sobre el patrimonio natural, el fomento de prácticas agrarias beneficiosas para el medio o la restauración de humedales desaparecidos.
Pero el asunto más sonado es el de la reducción del número de especies protegidas en la región (242 pierden esa condición), entre ellas, el lobo ibérico, que podrá volverse a cazar. El Congreso de los Diputados aprobó en marzo la exclusión del lobo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre), en el que estaba incluido desde 2021. De esta manera volvía a permitirse su caza al norte del río Duero. Sin embargo, la Ley de Biodiversidad mantenía la protección en el ámbito riojano. Hasta ahora. Precisamente, en el Día Internacional de la Biodiversidad Biológica, el Parlamento, con los votos mayoritarios del PP, ha retirado dicho estatus y vuelve a autorizar, de esa manera, la caza del lobo.
En el debate parlamentario antes de la votación, el socialista Jesús María García comenzó subrayando, dirigiéndose a la bancada popular, que «hubiera sido más honesto traer la derogación completa, ya que esta modificación deja sin contenido una ley que ha sido calificada por ambientólogos y biólogos como casual». «Forma parte de una estrategia del Gobierno del PP, convertido en el más lesivo contra la naturaleza de la historia de la comunidad», aseguraba.
García afirmaba que «en el trámite extraparlamentario no se han tenido en cuenta aportaciones importantes de colectivos ni informes del Consejo consultivo y no se ha aceptado ninguna enmienda. El ejecutivo ha arrollado al legislativo. Incidía que «hay muchísimas cosas más allá del lobo, que es una de las 242 especies sobre las que ha decidido eliminar la protección sin criterios científicos«. Además, »han ocultado desde que gobiernan los datos de ataques de lobo, que se redujeron en un 40% en 2023, cuando se implantaron las medidas. De 2024 no da el dato porque no le conviene«, reprendió a la consejera Noemí Manzanos.
El diputado de Izquierda Unida Carlos Ollero, señalaba que «se trata de una derogación encubierta del conjunto de la ley, un ataque directo a la protección de nuestro medio ambiente, biodiversidad y paisaje». Acusaba de que «la modificación busca desmontar una de las leyes más avanzadas y pioneras del estado» y aludía a cuatro aspectos: «Eliminación del principio de integración de la protección ambiental en las políticas públicas, la rebaja de la protección de cientos de especies de manera arbitraria, la eliminación de la prohibición de un uso peligroso como el glifosato y la reducción de sanciones ante aquellos que atenten contra nuestro medio ambiente».
Héctor Alacid, de Vox, protestaba por «el cambio de tramitación» del proyecto de ley y por «la imposición del rodillo totalitario en el Parlamento haciendo uso de su mayoría absoluta». Además, valoraba que «lo primero que tenía que hacer el gobierno del PP es derogar todas las leyes ideológicas del anterior gobierno. No podemos avanzar sin pasar de página y ustedes no se atreven».
Tras las intervenciones de la oposición tomaba la palabra Diego Bengoa por el Grupo Popular, que calificó esta reforma como «un paso firme, sereno y útil con la que La Rioja gana, que pone en el centro a la gente que vive y trabaja en el medio rural». «Corregimos la ley, que se hizo desde el punto de vista ideológico, sin renunciar a la protección del medio ambiente y escuchando a ganaderos, agricultores y alcaldes», continuaba. Además, referido al lobo, comentó que «hasta ahora la respuesta era la sobreprotección y la incertidumbre, negacionismo y fanatismo ecologista».
Por último, la consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente, Noemí Manzanos reseñaba que «es un día importante porque los riojanos van a tener una ley que conserva y proteja su medioambiente. Vamos a demostrar que es posible el equilibrio entre desarrollo económico y protección medioambiental». En alusiones a la salida de 242 especies del registro de protección, indicaba que la mayoría de «las especies que salen del registro riojano están ya protegidas por el catalogo español».
Con respecto a la eliminación del Título I de a Ley, señalaba que «desde ahora los departamentos encargados podrán volver a liderar las políticas de sus competencia» y frente a la figura del lobo, que según la consejera contaba con «una caprichosa sobreprotección», manifestaba que «después de muchas trabas al final los ganaderos podrán contar con una herramienta más para proteger sus rebaños».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
¿Por qué ya no vemos tantas mariposas en Cantabria?
El Diario Montañés
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.