Secciones
Servicios
Destacamos
Hacienda quiere luchar contra el fraude fiscal y la posibilidad de alterar información contable sin dejar rastro. Para ello ha activado ya Verifactu, el sistema ... que obligará a las empresas y autónomos a enviar sus datos de facturación electrónica en tiempo real, garantizando la autenticidad y la trazabilidad a través de un código QR.
Se calcula que partir de 2026, más de siete millones de pymes y autónomos estarán obligados a emitir sus facturas a través de un software certificado, generando un registro único, inalterable y trazable con el fin de reforzar la transparencia fiscal y evitar prácticas opacas para que cualquier cambio quede documentado mediante una factura rectificativa vinculada a la original. Se trata, en definitiva, de eliminar la práctica habitual de «borrar y volver a hacer», que dificulta el control fiscal.
Impulsado por la Ley Antifraude, Verifactu será obligatorio a partir del 1 de enero de 2026 para empresas con una facturación inferior a seis millones de euros, y desde el 1 de julio de ese mismo año para más de 3,4 millones de autónomos. Su aplicación será progresiva, pero el sistema ya está disponible de forma voluntaria para facilitar la transición digital y a partir del 29 de julio, las compañías no podrán ofrecer softwares que no estén ajustados a la normativa que se extenderá a todo el territorio nacional con la excepción de las Haciendas forales de País Vasco -donde ya funciona TicketBAI- y Navarra.
Verifactu y factura electrónica no son sinónimos. El primero actúa contra el fraude desde el Ministerio de Hacienda y entrará en vigor el año que viene mientras que la factura electrónica procede de Economía y no se prevé que empiece a aplicarse «antes de 2027-2028», reconoció este jueves Joaquín Maroto, inspector de Hacienda del Estado y uno de los responsables técnicos del despliegue de Verifactu, en un encuentro organizado por TeamSystem con empresarios y gestores administrativos para analizar la herramienta.
La Agencia Tributaria adelantó en abril el entorno de pruebas, tres meses antes de la fecha prevista. «La normativa se ha modificado para introducir mejoras técnicas y que esté preparada para cuando entre en vigor», afirmó el experto, incidiendo en que la primera decisión que debe tomar el asesor es si quiere o no ser Verifactu.
A ojos de Hacienda, adherirse al sistema otorga ciertas ventajas como que los clientes podrán verificar que la empresa que les está expidiendo una factura está cumpliendo con el Fisco. La nueva norma no obliga a usar un software de facturación concreto. Serán los proveedores los encargados de cumplir a través de una declaración responsable certificada del proveedor. Las multas ascenderán hasta 50.000 euros en caso de utilizar un software que no cumpla con la normativa.
Siete de cada diez autónomos y el 45% de las micropymes aún utilizan métodos manuales -papel, boli o Excel- para facturar a mano. «Los gestores llevamos años viendo cómo muchas pequeñas empresas y autónomos gestionan su facturación con sistemas vulnerables, desorganizados o directamente manuales», advirtió Fernando Santiago, presidente del Consejo General del Colegio de Gestores Administrativos. Desde el sector perciben que el nuevo sistema que prevé cerrar esa brecha, reforzando la igualdad de condiciones en el mercado al dificultar las prácticas opacas y promover una competencia más leal.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.