

Secciones
Servicios
Destacamos
Los médicos vuelven a levantar la voz contra la dependencia política de los altos cargos sanitarios. Que los gerentes de los hospitales cambien cada cuatro ... años, o cada menos, al ritmo de los cambios en los gobiernos autonómicos de turno es un grave problema, a juicio de la Organización Médica Colegial (OMC), que exige que las direcciones de los centros sanitarios del Sistema Nacional de Salud (SNS) sean elegidas a través de un proceso selectivo basado en la competición entre varios candidatos, y no por los consejeros de los Gobiernos autonómicos, como sucede ahora.
«Los responsables de un hospital deben estar al servicio de los pacientes, no de los políticos que les nombran y que en ocasiones solo buscan salir en la foto», criticó este martes Juan José Rodríguez Sendín, miembro del Observatorio de la Profesión e Identidad Médica (Opimed), un organismo de la OCM que ha elaborado un documento sobre buen gobierno en los centros sanitarios. Sendín cita como ejemplo las listas de espera, que son, en su opinión, «una gran mentira que nadie quiere solucionar, sino solo maquillar». «En ocasiones, se sacrifican los intereses de los pacientes por los intereses de los políticos», señala Sendín.
Los expertos que han redactado este informe reclaman la profesionalización de la gestión de las organizaciones sanitarias «para que su trabajo sea más eficaz y estable». «Profesionalizar quiere decir acreditar una serie de condiciones, requisitos y capacidades para ejercer el cargo. Igual que uno se forma en una especialidad médica, también se tendría que formar en una formación reglada y en una especialidad de gestión clínica que no existe hoy», ha concretado el secretario del Foro de la Profesión y secretario general de la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM), Víctor Pedrera.
Además, la estabilidad en los puestos de gestión es uno de los factores que, según los médicos, ayudaría a mejorar la situación de los hospitales. «Explicar la complejidad de los servicios a un nuevo gerente, y que él lo comprenda, siempre lleva un tiempo», afirma Tomás Cobo, presidente de la OMC.
La concurrencia competitiva para los cargos directivos «evita que personas que no tienen un proyecto puedan acceder a estos puestos», agrega el profesor de Planificación y Economía de la Salud en el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) José Ramón Repullo, portavoz de los expertos que han elaborado el documento. Crear órganos de inspección y evaluación, fomentar sistemas de denuncia anónima para los abusos o difundir los reglamentos internos de los centros son otras medidas propuestas por los autores.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.