

Secciones
Servicios
Destacamos
David Guadilla
Jueves, 8 de mayo 2025, 13:45
El Colectivo de Víctimas del Terrorismo (Covite) ha denunciado que Ainhoa Ozaeta, exjefa del aparato de extorsión y tesorera de la organización terrorista ETA, condenada ... en 2014 por estos delitos, es actualmente profesora del Departamento de Economía y Gestión de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). El colectivo presidido por Consuelo Ordóñez lo ha definido como «un despropósito preocupante» y ha cuestionado el proceso de contratación de Ozaeta, quien defendió su tesis doctoral en 2023 desde la cárcel y, apenas cumplida su condena, fue incorporada al citado departamento.
«Hemos consultado con investigadores y profesores del ámbito universitario, y nos han confirmado que la celeridad con la que se ha gestionado su contratación es, cuanto menos, anómala, por no decir inédita», ha declarado Ordóñez y publica El Correo. «Exigimos al Rectorado mayor seriedad y rigor en sus procesos de contratación, así como unos mínimos criterios éticos. Podrá ser legal que una exjefa de ETA sea profesora una vez cumplida su condena, pero no es ético ni estético».
En este sentido, desde Covite han ironizado sobre si «la experiencia profesional que la UPV ha valorado en Ozaeta ha sido su eficaz gestión del llamado 'impuesto revolucionario' de ETA, tarea que desempeñó durante años en la organización terrorista». Además, han recordado que Ozaeta fue teniente de alcalde en Andoain por Euskal Herritarrok en la época en la que ETA asesinó en esa localidad a José Luis López de Lacalle —cuyo 25º aniversario se conmemoró ayer— y a Joseba Pagazaurtundúa, asesinatos que Ozaeta jamás condenó.
«Es indigno e inconcebible que, en un país democrático, una exdirigente de una organización terrorista ejerza como profesora en una universidad pública nada más salir de prisión por delitos gravísimos. Exigimos a la UPV que reconsidere esta contratación. Es un riesgo que las nuevas generaciones tengan como referente a una terrorista que no se ha arrepentido de sus crímenes», ha censurado Consuelo Ordóñez.
Covite también ha criticado que el mismo Departamento de Economía y Gestión de la UPV cuente entre su profesorado con Joseba Permach, histórico dirigente de la izquierda abertzale. «Es inaceptable que una universidad pública mantenga entre su plantilla docente a personas que nunca han condenado los crímenes de ETA y que, todavía hoy, lejos de retractarse, se muestran orgullosos de ese pasado. ¿Qué valores están transmitiendo estas personas al alumnado?», han cuestionado desde el Colectivo.
Ozaeta quedó en libertad en febrero del año pasado. Solo tres meses después impartió una conferencia sobre el «bienestar de la ciudadanía vasca» dentro de un congreso sobre soberanía que funciona como cierre de curso de un máster oficial de la UPV/EHU. La entonces rectora, Eva Ferreira, consideró que su participación suponía «un daño anímico totalmente contrario a nuestro código ético«. La máxima responsable de la institución académica subrayaba que los impulsores del acto tenían »derecho legal« a permitir la participación de Ozaeta, pero que comprendía »el dolor que causan hechos así en las víctimas de la violencia y la indignación que despiertan en buena parte de la sociedad«.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.