

Secciones
Servicios
Destacamos
El 'superdomingo' electoral europeo arrancó este domingo en Rumanía y Polonia con la sensación generalizada de que la ultraderecha iba a continuar ganando terreno. Sin ... embargo, después de una jornada sin sobresaltos reseñables en los colegios electorales, la realidad se reveló muy diferente. Según los datos del escrutinio, las opciones más conservadoras y antieuropeas no lograron su objetivo en ninguno de los dos países.
La principal sorpresa se produjo en Rumanía. Allí, el alcalde de Bucarest, el proeuropeo Nicusor Dan, salió victorioso de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, derrotando al candidato ultranacionalista George Simion, que partía como claro favorito.
Con el 99,96% del escrutinio, Dan obtuvo el 53,67% de los votos (6.159.040 papeletas), mientras que el ultra Simion tuvo que conformarse con el 46,33% de apoyos (5.317.697 sufragios). «Mañana (por hoy lunes) empezaremos la reconstrucción de Rumanía, una única Rumanía, no dos«, prometió el alcalde de Bucarest, al tiempo que quiso expresar su intención de construir un país »honesto, basado en el respeto a la ley y a todas las personas«.
«Es vuestra victoria, la de los que habéis creído en el cambio correcto para Rumanía, que habéis hecho campaña, hablado en redes sociales, que no habéis temido la ola de odio», declaró Dan en agradecimiento a sus militantes, simpatizantes y votantes. Así, se refirió a los más de seis millones de rumanos que le dieron su voto como «una comunidad que quiere reducir la corrupción y un entorno económico próspero para los rumanos», «que quiere una sociedad de diálogo y no una sociedad de odio». «Han demostrado la fuerza impresionante de la sociedad rumana, muy por encima del nivel del debate en este país», apuntó.
Las autoridades de la Unión Europea han felicitado este domingo al alcalde de Bucarest por su victoria, lo que han celebrado como un respaldo de los rumanos al proyecto comunitario. «Mi más sincera enhorabuena a Nicusor Dan por su victoria de esta noche. El pueblo rumano ha acudido masivamente a las urnas. Han elegido la promesa de una Rumanía abierta y próspera en una Europa fuerte», ha declarado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Los líderes de algunos países miembros ya han felicitado al rumano por su victoria electoral, entre ellos el presidente francés, Emmanuel Macron, que lo ha hecho en una llamada telefónica, según ha anunciado en redes sociales. «Francia estará a su lado para fortalecer nuestra asociación y trabajar juntos por una Europa más fuerte, más soberana y más independiente», ha destacado el mandatario galo.
Por su parte, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha dado la enhorabuena al europeísta rumano, aplaudiendo que con los resultados de estos comicios «gana Rumanía y gana la UE (y) pierde la extrema derecha».
Simion, sin embargo, no quiso tirar en un principio la toalla pese a que los primeros resultados no le daban como ganador de las elecciones. «Soy el nuevo presidente de Rumanía», reivindicó el candidato ultra en una primera rueda de prensa, en la que no dejó espacio a la duda: «Somos los ganadores, claramente, de estas elecciones. Reclamamos la victoria en nombre del pueblo rumano. El pueblo rumano ha decidido hoy que quiere un cambio real, a mejor», sentenció.
El líder Alianza para la Unión de los Rumanos (AUR) explicó que había votado «en contra de las injusticias cometidas contra el pueblo rumano». Simion es un declarado admirador de Donald Trump y de la primera ministra italiana Giorgia Meloni que ha abrazado el movimiento conservador MAGA del estadounidense y ha prometido que hará Rumanía «grande de nuevo», por lo que cundió el temor de que no diese validez, al igual que el presidente de EE UU en 2020, los resultados electorales.
Sin embargo, poco más tarde, el candidato ultraderechista reconocía su derrota y señalaba que Dan «ganó con un millón de votos más» a través de una publicación en X. «No podemos acusar una manipulación significativa de las papeletas», ha añadido, negando que un fraude electoral hubiera decidido los comicios.
«Ha sido un honor para mí representar a nuestro movimiento», ha subrayado Simion. «Hemos perdido esta batalla, pero no hemos perdido y nunca perderemos nuestra guerra», ha insistido, alegando también que seguirá «luchando junto a todos los soberanistas, patriotas y conservadores del mundo por la libertad, por Dios, por la familia y por nuestras ideas comunes».
Simion depositó este domingo su papeleta en Mogosoaia, en las afueras de Bucarest, junto a Calin Georgescu, el excandidato ultranacionalista prorruso inhabilitado el año pasado. Georgescu ganó la primera vuelta de las elecciones presidenciales de noviembre de 2024, pero el Tribunal Constitucional anuló los resultados y ordenó la repetición de los comicios por la presenta injerencia rusa a favor de Georgescu.
Posteriormente, el tribunal inhabilitó a Georgescu por ese motivo y por irregularidades en la financiación de su campaña electoral, impidiéndole participar en estas elecciones como candidato. Además, tanto el presidente como el gobierno son interinos. Klaus Iohannis dimitió en febrero presionado por los grupos populistas de oposición, tras la anulación de los resultados de noviembre.
De esta manera, Rumanía ha vivido seis meses de sobresaltos políticos, lo que ha provocado una gran confusión entre los votantes y ha contribuido a aumentar su desconfianza en las instituciones y en la clase política. En la primera vuelta Simion fue el candidato más votado (40%), mientras que Dan obtuvo casi un 21%. Dan se ha beneficiado del apoyo de los simpatizantes de los partidos oficialistas, en horas bajas.
En la vecina Polonia, los ciudadanos estaban llamados a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales con el objetivo de buscar sustituto a Andrzej Duda y dirimir el contencioso que le enfrenta al primer ministro, Donald Tusk. El candidato europeísta Rafal Trzaskowski, apoyado por Tusk, ha sido el más votado y se disputará la Presidencia del país con el populista Karol Nawrocki -aliado de Simion- en la segunda vuelta, prevista para el 1 de junio, según encuestas a pie de urna.
Trzaskowski ha logrado un 31,2%, frente al 29,7% de Nawrocki, según el estudio de Ipsos publicado por tres cadenas de televisión polacas, TVP, TVN24 y Polsat News. La participación fue modesta -66,8%- y, como se esperaba, según los sondeos a pie de urna -los datos oficiales no se ofrecerán hasta este lunes- ninguno de los candidatos superó el 50% de los votos requerido para acceder a la presidencia sin tener que batirse de nuevo con su principal contrincante en la segunda vuelta.
En tercera posición, pero muy alejado de los dos puestos en cabeza que dan paso a la segunda vuelta, quedaría el ultraderechista Sławomir Mentzen con el 14,5% de los votos, seguido del polémico ultraderechista Grzegorz Braun (6,3%). Ningún otro candidato ha superado el 5%.
«El partido apenas ha comenzado. Será una lucha reñida por cada voto. Estas dos semanas decidirán el futuro de nuestra patria. Por eso, no retrocedamos», escribió en X el primer ministro polaco, Donald Tusk, preparando ya el camino para el segundo asalto.
Nawrocki hizo lo propio. «Tenemos que ganar para que en Polonia no haya un gobierno monolítico», afirmó, dirigiéndose a los seguidores del ultra Mentzen, cuyos votos podrían darle la presidencia el próximo día 1. «Ambos queremos una Polonia soberana, fuerte, rica y segura», les dijo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.