

Secciones
Servicios
Destacamos
La cadena pública Paradores obtuvo un beneficio neto de 40 millones de euros en 2024, un récord histórico un 42% superior al año anterior gracias ... al 'boom' del turismo para un grupo hotelero peculiar que se fundó en el año 1928 con el objetivo de descentralizar y dinamizar zonas despobladas del país. Y parece que está funcionando. La presidenta de Paradores, Raquel Sánchez -exministra de Transportes-, puso en valor que el objetivo de descentralizar, diversificar y desestacionalizar que tiene la red «se está cumpliendo».
En un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Forum, Sánchez adelantó que las previsiones para 20205 también son «muy buenas» por los resultados «excepcionales» del turismo. En este sentido, anunció una inversión de 220 millones de euros para Paradores en los próximos años, parte de los fondos llegarán de Europa con los Next Generation. Y pese a que a tradicionalmente se ha identificado a Paradores con «clichés de un turismo senior y elitista», la presidenta de la red aseguró que es «patrimonio de todos y accesible a todos». «Hay un Parador para todos», aseguró.
Preguntada sobre la competencia que le hace una red pública al sector turístico privado, la presidenta de Paradores aclaró que «no son competidores, sino que ambos promocionamos un turismo nacional». En este sentido, aseguró que Paradores muchas veces «abre mercado» al ser «punta de lanza» en territorios de interior o zonas rurales y despobladas donde el sector privado «tiene más recelo en invertir».
Además, hizo hincapié en que el sector turístico privado puede aprender de ellos en algunos aspectos como los beneficios sociales de sus empleados, que desde 2020 aplica la jornada laboral de 37,5 horas semanales: «Es complejo, pero es viable», aseguró Sánchez. «Somos ejemplo en medidas sociales y de conciliación, podemos ser un referente», explicó.
Los datos de turismo en España siguen al alza. El INE reveló hace unos días que en el primer trimestre del año se ha vuelto a batir récord en gasto y visitantes. En concreto, los turistas extranjeros gastaron 23.500 millones de enero a marzo en España, un 7% más que el año pasado, con 17,1 millones de visitantes, un 5,7% más. El dato llama más la atención al recordar que la Semana Santa este año ha sido en abril, por lo que los datos superan los del año pasado incluso sin periodo vacacional de por medio.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.