Borrar
Ponentes, autoridades y asistentes al Foro escuchan las palabras de Javier Galiana, director ejecutivo de UNIR . Justo Rodríguez
UNIR afrontó el desafío del relevo generacional en la empresa riojana
Economía

UNIR afrontó el desafío del relevo generacional en la empresa riojana

La jornada del Foro Rioja, Innovación Financiera y Empresarial abordó herramientas como private equity y search found

Miércoles, 7 de mayo 2025

La Universidad Internacional de La Rioja celebró este miércoles en su auditorio una nueva jornada del Foro Rioja, Innovación Financiera y Empresarial. En esta ocasión, la jornada llevó por título Relevo generacional y liderazgo de futuro: private equity y search fund.

A lo largo de la mañana, se pudieron escuchar las aportaciones de expertos que trataban de abordar, desde diferentes ángulos, uno de los retos principales a los que se enfrenta la empresa –principalmente– familiar, que según señaló la consejera de Economía, Innovación, Empresa y Trabajo Autónomo del Gobierno de La Rioja, Belinda León, son «más del 80% de las empresas de nuestra región». Por esto, León reconoció la necesidad de lugares de encuentro como el que auspicia UNIR porque «resulta imprescindible reflexionar para construir tejido empresarial, pero muy especialmente dar continuidad al que tenemos».

Para Belinda León, la empresa familiar es una estructura que debe convertirse en motor de innovación. Justo Rodríguez

La consejera del Gobierno de La Rioja apostó por convertir «lo que, aparentemente, es un problema como el relevo generacional, en una oportunidad de crecimiento. La empresa familiar, lejos de ser una estructura estancada y anclada en el pasado, es un mecanismo que debe convertirse en motor de innovación», pero apuntó también que «innovar no significa romper con lo anterior, ni mucho menos, sino que significar complementar con nuevas energías los valores ya existentes», en definitiva, construir valor y arraigo, sino administrar el legado recibido.

Belinda León comentó que «las empresas familiares tienen un peso del 15% en el PIB regional, pero es que lo más importante no es eso, sino que representan un ecosistema humano y social vinculado al territorio que nos hace ser lo que somos y, por ello, debemos afrontar el reto del relevo».

Para ello, la consejera de Economía, Innovación, Empresa y Trabajo Autónomo expuso que sólo el 10% de las empresas familiares superan la tercera generación y por ello pidió que se formen líderes, para que se conviertan en visionarios que imaginen nuevas formas para crecer. En opinión de Belinda León, «el relevo generacional no debe ser visto como algo traumático, sino como un proceso que se debe asumir por parte de todas las empresas. No tiene que ser un proceso silencioso, sino un proceso que genere preguntas y respuestas y mucha energía».

Por su parte, Javier Galiana –director ejecutivo de UNIR–, antes de inaugurar la sesión, señaló que con estas jornadas la Universidad Internacional de La Rioja trata de cumplir con el objetivo de transferir el conocimiento a la sociedad.

Víctor de Pablo, director gerente de Ricari, fue el encargado de cerrar este foro. De Pablo puso el foco en el denominador común de las organizaciones e instituciones participantes en él: la letra R –en referencia a La Rioja–.

«Queremos que este foro sirva de impulso para que surjan oportunidades de negocio, de inversión, ya sean capital nacional o internacional, pero desde La Rioja y hacia La Rioja».

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja UNIR afrontó el desafío del relevo generacional en la empresa riojana

OSZAR »