Cerdán acaba en prisión para que no destruya pruebas en otro terremoto para el PSOE
El juez del Supremo no se cree la exculpación del ex número tres socialista y, a petición de la Fiscalía, lo encarcela a diferencia de Ábalos y Koldo
El que fuera número tres del PSOE Santos Cerdán hasta hace menos de tres semanas pasará este lunes su primera noche en el centro ... penitenciario de Soto del Real, al norte de la capital madrileña, donde ingresó por la tarde por orden del juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente. El instructor del 'caso Koldo' elevó la presión sobre los otros ocho investigados con esta medida privativa de libertad contra el exdiputado socialista, que fue pedida por la Fiscalía Anticorrupción tras modificar el criterio que había seguida hasta la fecha con los otros dos principales imputados: el exministro José Luis Ábalos y su asesor en Transportes entre 2018 y 2021, Koldo García. El encarcelamiento ha provocado una nueva sacudida en las filas socialistas.
El magistrado justificó el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza de Cerdán -quien proclamó su inocencia, aseguró no haberse llevado «un solo euro» y se presentó como víctima de una «persecución política»- por el riesgo de destrucción, ocultación o alteración de pruebas tras la vistilla de prisión celebrada tras su interrogatorio. Puente consideró que el peligro «está fundado» porque no se ha llevado a cabo un registro de su domicilio y porque «se desconoce todavía su verdadera situación económica y los posibles contactos y/o recursos de los que pudiera disponer en el extranjero».
El instructor autorizó hace solo diez días a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que ejerce como Policía judicial, indagar hasta 11 años de movimientos bancarios de Cerdán (2014-2025) en el marco de su informe patrimonial. Puente mantiene sobre el ex secretario general del PSOE los delitos de integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias que ya mencionó en el extenso auto dictado para comunicar su citación. Una resolución en la que destacó su papel relevante en la gestión de la distribución de las presuntas mordidas tanto a Ábalos como a Koldo, obtenidas a priori por las empresas contratistas de Transportes. Unos hechos para los que ya existen, prosiguió, indicios «suficientes».
Pero más allá de la decisión del juez, la postura que se ha antojado fundamental para que Cerdán acabara este lunes en Soto del Real fue la del fiscal jefe anticorrupción, Alejandro Luzón, quien pidió la prisión provisional sin fianza una semana después de que no haberlo secundado para Ábalos y su exasesor. Tanto Puente como Luzón rechazaron entonces el ingreso en prisión de ambos, solicitada por las acusaciones populares personadas en el procedimiento, bajo la dirección letrada del Partido Popular, que fue tildada de desproporcionada.
Entonces, y pese que Koldo se acogió su derecho a no declarar y Ábalos negó como ha hecho Cerdán hoy la veracidad de las grabaciones incriminatorias que hizo de manera secreta el primero, el juez mantuvo sobre ellos las mismas medidas cautelares: retirada del pasaporte, prohibición de salir del país y comparecencias quincenales ante el juzgado más cercano a sus domicilios.
A lo largo de una hora y media de declaración, Cerdán negó haber gestionado pagos por el presunto amaño de obra pública, como considera la UCO y respaldan el juez y el fiscal. A preguntas de su abogado, consideró que las grabaciones halladas en la casa de Koldo en febrero de 2024 están fuera de «contexto». Destacó que «no sabe si es su voz, ni conoce la fecha de las mismas y menos aún su literalidad», por lo que abrió la puerta a elaborar un informe pericial para conocer realmente su veracidad.
«No« financiación ilegal
De igual modo, sostuvo que no ha pagado ni a Ábalos ni a Koldo y que tampoco «ha llevado dinero el PSOE». «Solo he recibido 600 euros de García por una deuda que él tenía conmigo», reveló para desmentir también la presunta financiación ilegal del partido, uno de los asuntos calientes del caso. Un argumento que ya difundió el exministro en su declaración de la semana pasada.
Cerdán también negó que tuviera participaciones en Servinabar, una de las empresas clave de la investigación, y restó validez a la «escritura privada» que firmó con el administrador de la mercantil, Antxon Alonso, investigado en el caso, en junio de 2016. «El contrato dice que no se ejecutó (no se elevó ante notario) y que se rompió a los pocos días», afirmó. El motivo en que justificó su interés por esta empresa, entonces una consultora, es que en 2015, tras un nefasto resultado electoral del partido en Navarra, estuvo cerca de abandonar la política y Alonso le ofreció trabajar con él. «Pero nunca se cumplió», arguyó.
Sobre su interés en los contratos, Cerdán dijo que sus intervenciones «no eran para la adjudicación, si no para que se licitasen por el compromiso del partido con determinados proyectos en sus programas electorales», y que una vez que se anunciaban «ya no intervenía». Sobre su patrimonio, afirmó que seguía con la misma vivienda desde 1995 y está hipotecado, y rebatió la versión de la UCO de que colocó a Koldo en el ministerio para influir en Ábalos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.