Borrar
Los mapas que explican el enfrentamiento entre India y Pakistán, dos potencias atómicas

Los mapas que explican el enfrentamiento entre India y Pakistán, dos potencias atómicas

El conflicto entre los dos países asiáticos tiene su origen en la partición de la India tras el fin del colonialismo británico y en las tensiones religiosas entre hindúes y musulmanes

Jueves, 8 de mayo 2025, 00:27

UZBEKISTÁN

KIRGUISTÁN

TAYIKISTÁN

CHINA

CACHEMIRA

AFGANISTÁN

PAKISTÁN

NEPAL

Nueva Delhi

BUTÁN

INDIA

MYANMAR

BANGLADÉS

MAR ARÁBIGO

GOLFO DE BENGALA

UZBEKISTÁN

KIRGUISTÁN

TAYIKISTÁN

CHINA

CACHEMIRA

AFGANISTÁN

PAKISTÁN

NEPAL

Nueva Delhi

BUTÁN

MYANMAR

INDIA

BANGLADÉS

TAILANDIA

MAR ARÁBIGO

GOLFO DE BENGALA

KAZAJISTÁN

UZBEKISTÁN

KIRGUISTÁN

TURKMENISTÁN

TAYIKISTÁN

CHINA

CACHEMIRA

AFGANISTÁN

Islamabad

IRÁN

PAKISTÁN

NEPAL

BUTÁN

Nueva Delhi

INDIA

MYANMAR

BANGLADÉS

MAR ARÁBIGO

TAILANDIA

GOLFO DE BENGALA

KAZAJISTÁN

UZBEKISTÁN

KIRGUISTÁN

TURKMENISTÁN

TAYIKISTÁN

CHINA

CACHEMIRA

AFGANISTÁN

Islamabad

IRÁN

PAKISTÁN

NEPAL

BUTÁN

Nueva Delhi

INDIA

MYANMAR

BANGLADÉS

MAR ARÁBIGO

TAILANDIA

GOLFO DE BENGALA

Latente desde hace más de siete décadas, el conflicto entre Pakistán y India por el territorio de Cachemira ha vuelto a explotar con intensidad y a desatar la tensión entre dos naciones con capacidad nuclear.

Los 770 kilómetros de esta región reciben el título de la frontera más peligrosa del mundo desde hace años. Pero esta nueva crisis se inició el 22 de abril con el ataque a turistas en Pahalgam, la zona india, por parte de insurgentes. Tras el atentado, Nueva Delhi acusó a Islamabad de estar detrás del grupo terroristo. A partir de ese momento, los dos países han intercambiado un cruce de sanciones recíprocas y los militares desplegados a ambos lados de la frontera se enfrentaban en escaramuzas y duelos de artillería.

La escalada bélica de los últimos días llegó a su apogeo la noche del martes, con 38 fallecidos en los límites nacionales. India ordenó ataques aéreos contra nueve objetivos en Pakistán con misiles balísticos y dejó 26 muertos y 46 heridos. La respuesta de Islamabad no tardó en llegar y la madrugada del miércoles se cobró la vida de al menos 12 personas e hirió a otras 38 por fuego de artillería contra la localidad de Poonch, en la zona india de Cachemira

SITUACIÓN ACTUAL

Territorios administrados por Pakistán

Administrados por India

Administrados por China

TAJIKISTÁN

CHINA

Valle de Shaksgam

Gilgit

Glaciar de Sianchen

Baltistán

Aksai Chin

LÍNEA DE CONTROL

Kargil

AZAD

CACHEMIRA

Srinagar

JAMMU Y

CACHEMIRA

LADAK

Islamabad

Jammu

PAKISTÁN

Amrister

INDIA

Lahore

Ludhiana

0

100

El comandante general del Ejército paquistaní firma, ante el general indio Jagjit Singh Aurora, la rendición de la Guerra de Secesión que enfrentó a los dos países (Pakistán quedó dividido en dos territorios. AFP

SITUACIÓN ACTUAL

Territorios administrados por Pakistán

Administrados por India

Administrados por China

Territorio cedido por Pakistán a China en 1963. Reclamado por India

TAJIKISTÁN

CHINA

AFGANISTÁN

Gilgit

Glaciar de Sianchen

Valle de Shaksgam

Baltistán

Aksai Chin

LÍNEA DE CONTROL

Kargil

AZAD

CACHEMIRA

Srinagar

JAMMU Y

CACHEMIRA

XIZANG

(TIBET)

Islamabad

LADAK

Jammu

PAKISTÁN

Amrister

INDIA

Lahore

Ludhiana

0

100

El comandante general del Ejército paquistaní firma, ante el general indio Jagjit Singh Aurora, la rendición de la Guerra de Secesión que enfrentó a los dos países (Pakistán quedó dividido en dos territorios. AFP

SITUACIÓN ACTUAL

Territorios administrados por Pakistán

Administrados por India

Administrados por China

Territorio cedido por Pakistán a China en 1963. Reclamado por India

TAJIKISTÁN

CHINA

AFGANISTÁN

REGIONES DEL NORTE

XINJANG

Valle de Shaksgam

Gilgit

Glaciar de Sianchen

Nanga Parbat

Baltistán

Aksai Chin

LÍNEA DE CONTROL

AZAD

CACHEMIRA

Kargil

Srinagar

JAMMU Y

CACHEMIRA

XIZANG

(TIBET)

Islamabad

LADAK

Valle del Kashmir

PAKISTÁN

Jammu

Amrister

INDIA

Lahore

Ludhiana

0

100

El comandante general del Ejército paquistaní firma, ante el general indio Jagjit Singh Aurora, la rendición de la Guerra de Secesión que enfrentó a los dos países (Pakistán quedó dividido en dos territorios. AFP

SITUACIÓN ACTUAL

Territorios administrados por Pakistán

Administrados por India

Administrados por China

TAJIKISTÁN

Territorio cedido por Pakistán a China en 1963. Reclamado por India

CHINA

AFGANISTÁN

XINJANG

REGIONES DEL NORTE

Valle de Shaksgam

Gilgit

Glaciar de Sianchen

Nanga Parbat

Baltistán

Aksai Chin

LÍNEA DE CONTROL

Kargil

CACHEMIRA

AZAD

CACHEMIRA

Srinagar

JAMMU Y

CACHEMIRA

XIZANG

(TIBET)

Islamabad

LADAK

Valle del Kashmir

PAKISTÁN

Jammu

Amrister

INDIA

Lahore

Ludhiana

0

100

El comandante general del Ejército paquistaní firma, ante el general indio Jagjit Singh Aurora, la rendición de la Guerra de Secesión que enfrentó a los dos países (Pakistán quedó dividido en dos territorios. AFP

Las raíces de esta disputa se encuentran en la independencia de la India británica en 1947. Tras dos siglos de dominio británico, el subcontinente quedó dividido en dos Estados: el Dominio de Pakistán -de mayoría musulmana- y la Unión de India -de mayoría hindú-. Cada uno de los 562 territorios de la antigua colonia se unió a una de las nuevas naciones. Sin embargo, el marajá que regía Cachemira decidió, a pesar de que los seguidores del Islam era mayoritarios (76%), pasar a formar parte de India. El gobernante hindú, Hari Singh, se enfrentó a protestas de los habitantes de una región encuadrada entre ambas naciones recién nacidas. Al instante se convirtió en una zona en disputa.

ÚLTIMAS ACCIONES EN LA REGIÓN

22 de abril / Ataque terrorista en la zona de Cachemira administrada por India contra turistas hindúes

1

Ataques aéreos de India contra posiciones ‘terroristas’ en Pakistán y en áreas de Jammu y Cachemira

7 de mayo / Respuesta pakistaní en la Línea de Control

2

TAJIKISTÁN

CHINA

AFGANISTÁN

LÍNEA DE CONTROL

Islamabad

LADAK

JAMMU Y CACHEMIRA

PAKISTÁN

INDIA

0

100

Muzaffarabad

LÍNEA DE CONTROL

Srinagar

1

Islamabad

Pahalgam

Poonch

2

JAMMU Y CACHEMIRA

Kotli

Jammu

PAKISTÁN

Muridke

Lahore

INDIA

Bahawalpur

ÚLTIMAS ACCIONES EN LA REGIÓN

22 de abril / Ataque terrorista en la zona de Cachemira administrada por India contra turistas hindúes

1

Ataques aéreos de India contra posiciones ‘terroristas’ en Pakistán y en áreas de Jammu y Cachemira

7 de mayo / Respuesta pakistaní en la Línea de Control

2

TAJIKISTÁN

CHINA

AFGANISTÁN

LÍNEA DE CONTROL

Islamabad

LADAK

JAMMU Y CACHEMIRA

PAKISTÁN

INDIA

0

100

Muzaffarabad

LÍNEA DE CONTROL

Kargil

Srinagar

1

Islamabad

Pahalgam

LADAK

Poonch

2

JAMMU Y CACHEMIRA

Kotli

Jammu

PAKISTÁN

Muridke

INDIA

Lahore

Bahawalpur

ÚLTIMAS ACCIONES EN LA REGIÓN

22 de abril / Ataque terrorista en la zona de Cachemira administrada por India contra turistas hindúes

1

Ataques aéreos de India contra posiciones ‘terroristas’ en Pakistán y en áreas de Jammu y Cachemira

7 de mayo / Respuesta pakistaní en la Línea de Control

2

TAJIKISTÁN

CHINA

AFGANISTÁN

LÍNEA DE CONTROL

Islamabad

LADAK

JAMMU Y CACHEMIRA

PAKISTÁN

INDIA

0

100

LÍNEA DE CONTROL

Muzaffarabad

Kargil

Srinagar

1

Pahalgam

LADAK

Poonch

Kotli

2

Islamabad

JAMMU Y CACHEMIRA

Jammu

PAKISTÁN

Muridke

INDIA

Lahore

Bahawalpur

22 de abril / Ataque terrorista en la zona de Cachemira administrada por India contra turistas hindúes

1

Ataques aéreos de India contra posiciones ‘terroristas’ en Pakistán y en áreas de Jammu y Cachemira

7 de mayo / Respuesta pakistaní en la Línea de Control

2

ÚLTIMAS ACCIONES EN LA REGIÓN

LÍNEA DE CONTROL

Muzaffarabad

TAJIKISTÁN

Kargil

CHINA

Srinagar

AFGANISTÁN

1

Pahalgam

LADAK

Poonch

Kotli

2

Islamabad

JAMMU Y CACHEMIRA

LÍNEA DE CONTROL

Jammu

PAKISTÁN

Islamabad

LADAK

JAMMU Y CACHEMIRA

Muridke

INDIA

Lahore

PAKISTÁN

INDIA

0

100

Bahawalpur

La tercera guerra entre India y Pakistán cambió de escenario. En 1971 el campo de batalla fue la provincia de Pakistán Oriental, a más de 2.000 kilómetros de distancia. Allí, Nueva Delhi apoyó con su ejército uno de los movimientos independentistas locales. Este episodio bélico terminó nueve meses después con la independencia de una nueva nación que hoy en día se conoce como Bangladés.

En 1989 surgió en Cachemira un movimiento armado independentista pro pakistaní que desde esa fecha ha causado al menos 40.000 muertos, casi 14.000 de ellos civiles, según datos del Gobierno indio. Esta lucha provocó la huida de miles de hindúes. Desde entonces India ha desplegado a medio millón de soldados en la región y ha acusado a Pakistán de estar detrás de las acciones de los terroristas, a los que, según la versión india, proporciona financiación y entrenamiento.

1965

CACHEMIRA

AZAD

CACHEMIRA

Srinagar

JAMMU Y

CACHEMIRA

Islamabad

Jammu

PAKISTÁN

INDIA

Amrister

Lahore

Ludhiana

1971

CACHEMIRA

CHINA

Sikkim

AFGANISTÁN

Anexionado por India en 1975

IRÁN

NEPAL

PAKISTÁN

INDIA

Bangladés

1965

CACHEMIRA

AZAD

CACHEMIRA

Srinagar

JAMMU Y

CACHEMIRA

Islamabad

Jammu

PAKISTÁN

INDIA

Amrister

Lahore

Ludhiana

0

1971

CACHEMIRA

CHINA

Sikkim

AFGANISTÁN

Anexionado por India en 1975

IRÁN

NEPAL

PAKISTÁN

INDIA

Bangladés

1965

CACHEMIRA

AZAD

CACHEMIRA

Srinagar

JAMMU Y

CACHEMIRA

Islamabad

Valle del Kashmir

Jammu

PAKISTÁN

Amrister

INDIA

Lahore

Ludhiana

0

1971

CHINA

CACHEMIRA

AFGANISTÁN

Sikkim

Anexionado por India en 1975

IRÁN

PAKISTÁN

BUTÁN

NEPAL

INDIA

Bangladés

1965

1971

CACHEMIRA

CHINA

CACHEMIRA

AZAD

CACHEMIRA

AFGANISTÁN

Sikkim

Srinagar

Anexionado por India en 1975

JAMMU Y

CACHEMIRA

Islamabad

IRÁN

PAKISTÁN

BUTÁN

NEPAL

Valle del Kashmir

Jammu

INDIA

Bangladés

PAKISTÁN

Amrister

INDIA

Lahore

Ludhiana

0

100

Pero la madre de todas las batallas, el conflicto que ayuda a entender la guerra en esta región del mundo había tenido lugar al terminar la Segunda Guerra Mundial, cuando la debilidad del imperio británico era ya evidente. Las tribus paquistaníes irrumpieron en Cachemira en octubre de 1947 con la intención de hacerse con el control de la región y el marajá solicitó el auxilio de India, desatando así la primera guerra entre ambos países. Los enfrentamientos y la división territorial a la que dio pie provocaron el desplazamiento de más de 15 millones de personas. Los musulmanes huyeron hacia el área paquistaní mientras que los hindúes y los sijs ese refugieron en la zona india. Los choques violentos que se produjeron en esta gran migración dieron pie a disturbios y masacres que se cobraron un millón de vidas.

Tras un año de contienda, la ONU trazó una línea de armisticio y dividió el territorio en dos sectores, con la propuesta de un referéndum que culminase con una solución definitiva. Este plan cayó en vía muerta por la oposición de Nueva Delhi. Con todo, la consulta se llegó a celebrar en 1949 con un resultado favorable a los intereses de Islamabad, aunque no tuvo ningún efecto práctico.

Pekín también es un actor en el conflicto cachemiro, ya que una parte significativa del territorio está en manos de China: Aksai Chin, en el noroeste. Además también controla una parte de la Cordillera del Karakórum, conocida como Valle Shaksgam, cedido por Pakistán en 1963.

Junto al alto el fuego, el 1 de enero de 1949 marcaba una frontera de 770 kilómetros que partía Cachemira en dos: el 37% queda bajo la administración de Pakistán con la región de Azad-Cachemira y el 63% restante bajo el control de India, con los Estados de Jammu y Cachemira. A pesar del acuerdo, tanto Nueva Delhi como Islamabad siguen reclamando la soberanía de todo el territorio.

Tras tres lustros de calma, tensa la política anexionista de la India y la incursión de mil separatistas en la Cachemira india con el sustento de Pakistán -durante la bautizada Operación Gibraltar, que tenía el objetivo de desatar una rebelión popular- volvieron a desatar la violencia. Así se inició la segunda guerra indio-pakistaní. La respuesta de Nueva Delhi consistió en la invasión de la ciudad de Lahore, cruzando la frontera marcada por la ONU.

Esta segunda etapa llegó a su fin tras 17 días y 8.000 bajas, la mayor parte del bando paquistaní. Solo la mediación de las Naciones Unidas evitó que la masacre aumentase. Ambos países se declararon vencedores de la contienda, aunque la opinión de la mayoría de historiadores es que fue un empate de perdedores.

Cuerpo Nacional de Cadetes del ejército indio.

1999

CHINA

Valle de Shaksgam

Glaciar de Sianchen

Baltistán

Aksai Chin

LÍNEA DE CONTROL

Kargil

JAMMU Y

CACHEMIRA

LADAK

2001

Valle de Shaksgam

Gilgit

Baltistán

Glaciar de Sianchen

LÍNEA DE CONTROL

Kargil

Srinagar

AZAD

CACHEMIRA

LADAK

JAMMU Y

CACHEMIRA

Valle del Kashmir

Cuerpo Nacional de Cadetes del ejército indio.

1999

CHINA

Valle de Shaksgam

Glaciar de Sianchen

Baltistán

Aksai Chin

LÍNEA DE CONTROL

Kargil

JAMMU Y

CACHEMIRA

LADAK

2001

Valle de Shaksgam

Gilgit

Baltistán

Glaciar de Sianchen

LÍNEA DE CONTROL

Kargil

Srinagar

AZAD

CACHEMIRA

LADAK

JAMMU Y

CACHEMIRA

Valle del Kashmir

Cuerpo Nacional de Cadetes del ejército indio.

1999

CHINA

Valle de Shaksgam

Baltistán

Glaciar de Sianchen

Aksai Chin

LÍNEA DE CONTROL

Kargil

JAMMU Y

CACHEMIRA

LADAK

2001

Valle de Shaksgam

Gilgit

Glaciar de Sianchen

Baltistán

LÍNEA DE CONTROL

Kargil

Srinagar

AZAD

CACHEMIRA

LADAK

JAMMU Y

CACHEMIRA

Valle del Kashmir

Cuerpo Nacional de Cadetes del ejército indio.

1999

2001

Valle de Shaksgam

CHINA

Gilgit

Valle de Shaksgam

Glaciar de Sianchen

Baltistán

Baltistán

Glaciar de Sianchen

LÍNEA DE CONTROL

Aksai Chin

Kargil

LÍNEA DE CONTROL

Srinagar

AZAD

CACHEMIRA

Kargil

LADAK

JAMMU Y

CACHEMIRA

JAMMU Y

CACHEMIRA

Valle del Kashmir

LADAK

En mayo de 1999 el conflicto vivió una escalada con la incursión de soldados paquistaníes en el glaciar de Siachen, situado en la región de Kargil. Esta incursión desató una respuesta armada de India, que se prolongó durante dos meses y logró hacer retroceder a las fuerzas de Islamabad. Los combates se cobraron más de mil vidas. Esta batalla no supuso el fin de las conflagraciones. El 1 de octubre de 2001, una explosión a las puertas de la asamblea regional india de Cachemira, en Srinagar, provocó la muerte de 38 personas e India culpó a Pakistán.

En 2002 los dos rivales parecían estar abocados a una cuarta guerra, aunque para entonces en el escenario ya estaban presentes las más de 300 cabezas nucleares que suman entre ambas potencias. Pero un año más tarde retomaron las relaciones diplomáticas y alcanzaron un alto el fuego que, por primera vez en 56 años, alcanzó a toda la frontera divisoria de Cachemira. Sin embargo, las guerrillas sectarias no detuvieron su actividad.

En noviembre de 2008 se produjo uno de los atentados más sangrientos de India. En la ciudad de Bombay, en el occidente del país, los terroristas islamistas pakistaníes atacaron dos hoteles y una estación de tren. Causaron la muerte de 166 personas. Nueva Delhi ha acusado reiteradamente a Pakistán de apoyar el «terrorismo transfronterizo» y de fomentar la actividad de estos grupos en sus fronteras. Esa ola de violencia impidió que un acuerdo de paz prosperase en la región.

El gran riesgo de los enfrentamientos entre India y Pakistán es que se trata de dos potencias nucleares con un importante arsenal de bombas atómicas. Según los datos oficiales, India posee 172 cabezas mientras que Pakistán almacena 170. En 2019, durante uno de los reiterados enfrentamientos entre ambos países, los servicios de alerta de Estados Unidos detectaron que los dos Gobiernos habían iniciado movimientos secretos en sus depósitos de armas atómicas. El entonces secretario de Estado, Mike Pompeo, tuvo que intervenir para rebajar la tensión entre Islamabad y Nueva Delhi.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Los mapas que explican el enfrentamiento entre India y Pakistán, dos potencias atómicas

OSZAR »