Secciones
Servicios
Destacamos
Javier Milei, presidente de Argentina, ha sacado un nuevo decreto de necesidad y urgencia (DNU). Este va muy lejos. El Gobierno está dispuesto a impulsar ... cambios migratorios con el fin de proteger a los ciudadanos argentinos, según ha declarado el portavoz Manuel Adorni. Todas las modificaciones huelen a ideas del nuevo mandatario de la Casa Blanca, Donald Trump.
Los inmigrantes ilegales, residentes transitorios y temporales deberán pagar por sus servicios de salud. Milei impulsará también requisitos más severos para obtener la residencia argentina. Cualquier condenado que quiera volver al país a través de la frontera será rechazado, y quiénes sean encontrados en situaciones ilegales ingresando por vías no habilitadas serán expulsados.
Hasta el momento, la ley vigente ha permitido que los autores de delitos menores puedan continuar en el país. Algunos expertos ya han asegurado que si la nueva ley se presenta en los términos anunciados por Adorni, acabará en los tribunales, ya que consideran que no se puede establecer un régimen excepcional para ciertas personas sin pasar por un debate en el Congreso, ya que podría vulnerarse el derecho a defenderse.
El boletín oficial sostiene que «las facilidades extremas que hasta la fecha existían para entrar al país permitieron que en los últimos veinte años, ingresaran 1.700.000 extranjeros de forma regular a Argentina. El portavoz también explicó que durante el 2024 la atención médica a personas extranjeras en hospitales nacionales «implicó un gasto aproximado de 114.000 millones de pesos (alrededor de 89,4 millones de euros)», y añadió que la medida tiene como objetivo garantizar la sostenibilidad del sistema de salud pública, para que deje de ser un centro de beneficio financiado por nuestros ciudadanos».
En otras de las medidas anunciadas, el Gobierno tiene la intención de que las universidades estén habilitadas para cobrar aranceles a los alumnos extranjeros no residentes si así lo deciden, respetando la autonomía universitaria. «Esto va a representar una fuente de financiamiento para las casas de estudio. Como ejemplo, hoy uno de cada tres estudiantes de Medicina es extranjero», dijo el portavoz.
Hasta ahora, la ley de Educación Superior argentina establece que las universidades públicas no pueden cobrar por los estudios de grado. La gratuidad ha contribuido a que el sistema de enseñanza superior argentino sea accesible a estudiantes internacionales, especialmente de América Latina, con especial predominio de chilenos. Esta norma fue impuesta hace 75 años por el entonces presidente Juan Domingo Perón.
Un nuevo revés judicial recibió Javier Milei por sus ataques contra la prensa. La Cámara Federal rechazó el recurso de su abogado en el juicio de injurias que denunció Jorge Fontevecchia, CEO de la empresa editorial Perfil, que edita revistas y el diario que lleva el mismo nombre. Milei había tildado de «tinturelli», «ensobrado», «pautero» y «quebrador serial». No es la primera vez que esta empresa editorial denuncia al presidente argentino. Lo ha hecho en tres ocasiones por daños y perjuicios, discriminación en la distribución de la publicidad oficial e incitación al odio y persecución contra los periodistas.
Hace cinco días Milei atacó también duramente al diario 'Clarín', del que dijo ser el foco de carpetazos y mentiras, además de calificarlos de «grupo de delincuentes».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Santander, ¿una ciudad de quince minutos?
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.