Una factura de la luz. J. R. Ladra

El Gobierno asume que la factura de la luz subirá tras el apagón

La ministra Aagesen señala que se está reforzando el sistema energético y ello provocará que los consumidores lo noten en el precio, aunque considera que el impacto será «muy bajo»

Jueves, 8 de mayo 2025, 13:51

El Gobierno sigue sin dar ninguna pista sobre las causas que originaron el apagón del pasado 28 de abril, y si no se conocen ... las causas se podría repetir la mala experiencia. Por ello se ha activado un modo de refuerzo del sistema eléctrico para garantizar la estabilidad del funcionamiento, y este mecanismo provocará una subida de la factura de la luz de los consumidores. Así lo asume el Ejecutivo, que reconoce que habrá un «impacto mínimo» en la factura de la luz tras el apagón según las palabras de la ministra Sara Aagesen en una entrevista en la Sexta.

Publicidad

Para dar más estabilidad a la red, el operador del sistema (Red Eléctrica, REE) está realizando una gestión en la que está dando más importancia que antes del apagón a las energías tradicionales (como el gas, la nuclear y la hidroeléctrica) que a las renovables más volátiles (como la solar fotovoltáica o la eólica). Y eso tiene un efecto directo sobre los precios de la factura. Por ejemplo, el mismo día del apagón (28 de abril) la red utilizó 89 GWh de hidroeléctrica, 81 GWh de nuclear y 136 GWh de energía eólica. Nada que ver con los datos registrados este jueves en REE, una jornada en la que la red utilizó 168 GWh de hidroeléctrica, 105 GWh de nuclear y solo 80 GWh de eólica.

El impacto que tendrá este cambio en la forma de gestionar la red para darle mayor estabilidad aún no está calculado, según Aagesen, y fuentes del ministerio explican que se está analizando para valorar cómo de eficaz es esta medida. «El sistema eléctrico cambia cada día y es el operador del sistema quien determina las reestructuraciones técnicas que se van necesitando», aseguró la ministra. En los últimos días se han registrado horas con precios de cero euros o incluso negativos, pero también picos que han superado los 80 euros por megavatio/hora (MWh).

Aún así -destacó Aagesen- el precio de la luz en el mercado mayorista en España sigue siendo muy inferior al de hace unos años y sigue estando muy por debajo de grandes potencias como Alemania. Así, este jueves el precio de la luz marcó de media 16,8 euros/MWh, con una aportación de las renovables del 62% al conjunto de la red, mientras que en Alemania superaron los 100 euros/MWh.

Publicidad

Este jueves la comisión de investigación se reunió en el cuarto encuentro desde el apagón, en este caso en la sede de Iberdrola. La ministra señaló que aunque no se puede descartar completamente que un suceso como el del 28 de abril pueda volver a repetirse, «se está trabajando intensamente en la comisión para identificar las causas y poner las medidas para que no se repita», al tiempo que negó que su ministerio hubiera recibido cualquier tipo de aviso los días previos al apagón sobre problemas en el sistema. Para llegar a una conclusión final el Ejecutivo de ha dado entre tres y seis meses, por lo que este 'modo refuerzo' de la red podría mantenerse hasta entonces.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad

OSZAR »