

Secciones
Servicios
Destacamos
El Plan de Acción del Gobierno para ayudar a las empresas españolas a protegerse del impacto de la política comercial del presidente de Estados ... Unidos, Donald Trump, toma forma. A pesar de que en cifras macroeconómicas, por el momento no se ha registrado un «impacto significativo» en el sector exterior, en palabras del ministro Carlos Cuerpo -las exportaciones a este mercado aumentaron en el primer trimestre un 2,6%-, el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa lanzó este lunes el Plan de Alto Impacto en Competitividad que ha elaborado el ICEX en materia de internacionalización con el que el Ejecutivo busca respaldar a las firmas españolas golpeadas por la política comercial de la Casa Blanca y que contempla varios programas.
El Gobierno descarta por ahora el desarrollo de ayudas directas, aunque el Plan, en el que se incluye a las comunidades autónomas, sí que registra algunas subvenciones por parte de las administraciones autonómicas. Las empresas que exportan bienes a este mercado y que resulten afectadas por las medidas proteccionistas del dirigente republicano podrán solicitar «en los próximos días» la financiación con avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO). El Gobierno activó la pasada semana los primeros 1.000 millones de euros con cargo a este programa, dotado con un total de 5.000 millones.
Sí prevé movilizar 14.100 millones de euros ya anunciados por el presidente Pedro Sánchez el mes pasado: una primera capa de medidas de financiación y protección que actúe como una especie de red de seguridad para empresas y trabajadores, y una segunda, con visión de medio plazo, para reforzar la resiliencia del tejido productivo e impulsar la competitividad.
«Un vector clave a lo largo de todo el Plan es el acompañamiento personalizado e intensivo a empresas particularmente expuestas, y con especial atención a nuestras pymes, tanto para afianzar su posición en Estados Unidos, como para buscar mercados alternativos», ha destacado el ministro Carlos Cuerpo en la rueda de prensa que se ha celebrado al término de conferencia sectorial que ha mantenido con Comunidades Autónomas, Cámaras de Comercio y otros agentes sociales y empresariales.
EE UU estableció el pasado 2 de abril unos aranceles recíprocos o específicos del 20% para la Unión Europea. Aunque estas tasas se mantienen suspendidas por la tregua de 90 días que se inició en abril, Washington mantiene el arancel del 10% universal sobre todos los productos que su país importa y del 25% para los sectores del aluminio y el acero y del automóvil.
En este contexto, España pondrá en marcha en una primera fase un plan de atención personalizada a través del ICEX dirigido a las 500 empresas españolas que representan el 77% del total de exportaciones de mercancías a EE UU y operan en los principales sectores de exportación. Cada compañía recibirá un seguimiento periódico y un asesoramiento a medida. Además, se les ofrecerá información sobre diversificación de mercados, aprovechando acuerdos comerciales existentes (Mercosur, México), la cercanía cultural y lingüística y el potencial del mercado único europeo.
En el medio plazo, el plan contempla el impulso de la imagen de España en el exterior mediante una campaña de posicionamiento internacional en mercados clave promovida conjuntamente con otros organismos públicos. Este esfuerzo buscará asociar de manera inequívoca la oferta exportable española con la calidad, la innovación y la diferenciación.
Con el fin de fortalecer el músculo del tejido empresarial, se pondrán en marcha otros tres programas: uno dirigido a fomentar la innovación abierta en 200 empresas de tamaño intermedias cada año, otro para que 700 pymes obtengan un rating oficial y asesoramiento en la gestión de intangibles, y un tercero para acelerar el crecimiento de 200 startups mediante mentorías y acceso a financiación internacional y pública.
A su vez, se dará un servicio personalizado de refuerzo de las cadenas de valor y se activará un nuevo programa de ICEX-Invest in Spain, para conectar a 100 inversores extranjeros con pymes españolas que impulse su inserción como proveedores estratégicos.
En la reunión sectorial de este lunes también se acordó poner en marcha un Observatorio de Seguimiento del impacto arancelario en la economía y, en el marco de la iniciativa 'Régimen 20', se valorarán medidas para la simplificación regulatoria para facilitar la internacionalización y atracción de inversiones.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.