
Jesús Cifuentes, Goyo Yeves y Alberto García
Secciones
Servicios
Destacamos
Jesús Cifuentes, Goyo Yeves y Alberto García
Jesús Bombín
Valladolid
Jueves, 8 de mayo 2025, 18:26
En la brecha y apadrinando canciones himno que no han sucumbido a las cada vez más efímeras listas de éxitos, Celtas Cortos emprenderán el año ... que viene una gira especial, '40 años contando cuentos', con parada en diez ciudades españolas. La abrirán el 7 de febrero de 2026 en el Movistar Arena de Madrid y la cerrarán en el Pabellón Pisuerga de Valladolid el 18 de abril. Entre medias harán escala en Valencia, Gijón, Zaragoza, Pamplona, Barcelona, Murcia, A Coruña y Bilbao. «Queremos reivindicar nuestros 40 años de camino acompañados por la gente que nos sigue, somos corredores de fondo, seguimos en el partido», anuncia Jesús Cifuentes (voz y guitarra) junto a Alberto García (violín y trombón) y Goyo Yeves (saxo y whistle) en Bodegas Menade, en el municipio vallisoletano de La Seca. Acompañados por otros siete músicos en la gira producida por Live Nation, ofrecerán un repertorio escogido entre sus trece discos en el que no faltarán canciones icónicas como 'La senda del tiempo', 'Tranquilo majete', '20 de abril' o 'Cuéntame un cuento'.
–Tantos años y más de 2.100 conciertos después aún resisten juntos.
–(Goyo Yeves) Hemos crecido siendo amigos, conociéndonos, entendiéndonos, respetándonos, ilusionándonos.
–(Jesús Cifuentes) Nos salimos del guion. Surgimos de una manera sorpresiva para el gran público, veníamos de un sitio insólito por nuestra formación amical, emocional y musical, creo que ahí radica uno de los ingredientes de nuestra resiliencia.
–(Alberto García) Yo añadiría que hemos sido bastante autogestionarios de nuestro devenir. Hemos nacido en Valladolid y aquí seguimos sin la necesidad de habernos trasladado a Madrid, que en algún momento sobrevoló esa idea. Y a pesar de estar en una multinacional del mundo de la discografía durante muchos años, hemos dirigido nuestro destino. Nunca hemos sentido que estuviéramos haciendo nada que no quisiéramos, eso nos ha llevado a ser capitanes de nuestro rumbo, con los pies en la tierra.
–¿Qué ven por el retrovisor?
–(A. García) A unos chavales que empezaban en el instituto Delicias toqueteando instrumentos en 1984, juntándonos con un profesor de francés que tocaba el violín... Pero es en 1986 cuando realmente el grupo se conforma haciendo música instrumental con la visión de fusionar flautas, violines y acordeones con una base de rock. Nos apasionaba tocar en bares, en la calle, donde pudiéramos divertirnos y expresar a través de nuestra música tantas inquietudes que teníamos. Aún nos acordamos de los tres autobuses con gente de Valladolid que nos arroparon en nuestro primer gran concierto en Madrid, un 19 de diciembre de 1989 en la Sala Universal.
–¿Qué sentido le dan a la gira?
–(J. Cifuentes) Cumplimos 40 años con un proyecto que es nuestra vida y una forma de reivindicarnos a nosotros mismos y a tanta gente que nos acompaña haciendo el camino. Queremos que estos conciertos sean algo memorable.
–(A. García) Será como montar una gran tarta de cumpleaños, con una banda de músicos más ampliada y un repertorio también pensando en todo lo que hemos pasado y vivido, Queremos que la gente sienta que estamos recorriendo parte de su vida a través de nuestras canciones.
–'Hoy no queda nadie de los de antes y los que hay han cambiado', cantan en su '20 de abril'. ¿Se ven reflejados?
–(G. Y.) La masa de seguidores es coetánea nuestra, ha cambiado mucho con el tiempo y también con el acompañamiento. Vemos gente que en su día era público joven y ahora vienen a vernos con sus descendientes. Por suerte, hay mucho relevo generacional y nos sorprende que se sepan muchas de nuestras canciones, que las vivan, las bailen y disfruten.
–¿Cómo han visto cambiar el mundo en este tiempo?
–(J. Cifuentes) Vivimos en un totum revolutum que no parece conducir a ninguna parte. Bueno, a la destrucción, si cabe. Pero vamos, la fórmula siempre es la misma: los que manejan no sueltan las bridas.
–(G. Yeves) Pero no somos derrotistas. A través de nuestras canciones intentamos poder transformar o llegar a la gente para que entre todos se pueda cambiar las cosas, al menos empezando por nuestro pequeño círculo. Tenemos esperanza, por lo menos yo.
–(A. García) En la clase política, toda. (risas).
–¿A qué achacan que algunos de sus temas sigan vivos?
–(J. Cifuentes) Nosotros crecimos siendo ciudadanos de base, con los pies cerca de la tierra, con una formación ideológica muy unida a movimientos sociales en el sentido de la búsqueda de justicia social. Con ese predicamento hemos seguido nuestro camino y no lo hemos abandonado. Muchas circunstancias que se cuentan en nuestro cancionero con apariencia de algo muy sencillo tocan la tecla de lugares por los que mucha gente ha transitado, que tienen que ver con la melancolía, con el paso del tiempo, con la crónica de la actualidad que te rodea. Ser cronistas de nuestro tiempo es una de las claves de nuestro repertorio. Mucha gente se mira en el espejo de esa realidad desde la narración que nosotros hemos establecido.
«Ser cronistas de nuestro tiempo es una de las claves del repertorio»
–¿Les han pasado factura sus letras reivindicativas?
–(J. Cifuentes) Sí, sí que ha habido momentos en que nos ha pasado factura, porque en esta vida significarse y tirarse a la piscina de las ideas que defiendes tiene a veces la implicación de tomar postura por algo, sobre todo en un momento de crispación como el que vivimos en el que si no estás conmigo estás contra mí.
–¿Sienten miedo escénico antes del concierto?
–(J. Cifuentes) Es algo que a los cinco minutos de haber arrancado, si no ha habido ningún cataclismo, se va relajando y la bicha se doma. Supongo que en algún sitio de nuestro cerebro, de nuestras meninges judeocristianas del pensamiento tienes la conciencia muy clara de que ahí tienes que salir a torear sí o sí.
–¿Son activos en redes sociales?
–(A. García) No. Estamos en parvulitos.
–(J. Cifuentes) Participamos, pero no las usamos para hacer la crónica de lo que comemos, de si nos vamos a la cama, de si estamos de viaje por ahí...
–(A. García) Para nosotros subir contenido es subir las bolsas de la compra a casa (risas).
–¿Hasta cuándo durarán Celtas Cortos?
–(A. García) Este 40 cumpleaños nos lo planteamos como una meta volante. Una etapa que vamos a cumplir con mucho orgullo e ilusión.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Conservas Nuevo Libe, Mejor Anchoa 2025
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.