Secciones
Servicios
Destacamos
El último rehén estadounidense vivo en Gaza, Edan Alexander, fue liberado este lunes por Hamás tras 584 días de cautiverio y después de un proceso ... de negociación cuidadosamente orquestado por la diplomacia de Washington. Este «gesto de buena voluntad» de la milicia palestina coincide con el viaje a Oriente Próximo de Donald Trump y ha llegado a buen término sin la participación de Israel.
La liberación de Alexander, un joven de 21 años con doble nacionalidad, israelí y estadounidense, secuestrado en su base militar durante el ataque del 7 de octubre de 2023, es parte del esfuerzo para alcanzar un alto el fuego y reanudar la entrada de ayuda humanitaria en la Franja, donde la población apenas tiene con qué alimentarse y carece de medicinas.
Trump confirmó la noticia en una publicación en su red social Truth Social: «Alexander vuelve a casa con su familia. Pensábamos que estaba muerto». Se trata, explicó el magnate republicano, de un gesto «de buena fe hacia EE UU y es el resultado de los esfuerzos de los mediadores, Catar y Egipto, para poner fin a esta guerra brutal y devolver a sus seres queridos a todos los rehenes vivos que quedan».
Alexander, nacido en Israel y criado en Nueva Jersey, se mudó a su país de origen en 2022 después de finalizar la escuela secundaria. Y se alistó en el ejército hebreo. Soldado de la Brigada Golani, el 7 de octubre se ofreció a quedarse con sus amigos en la base de las Fuerzas de Defensa Israelíes (FDI) en la región fronteriza de Gaza, donde fue secuestrado. Sus padres y dos hermanos menores viven en Tenafly, Nueva Jersey.
La liberación de Alexander se produjo a media tarde en Khan Yunis, donde fue entregado por el brazo armado de Hamás al personal de la Cruz Roja. Su familia llegó al aeropuerto internacional de Ben Gurion acompañada por el enviado especial de la Administración norteamericana encargado del asunto de los rehenes, Adam Boehler. Minutos después, la madre del joven, Yael, y otros familiares fueron trasladados en un helicóptero militar al punto de recepción, cerca de Kibbutz Re'im en la región fronteriza con Gaza, para encontrarse con Alexander, en custodia ya de las fuerzas israelíes.
La liberación de este cautivo forma parte de las negociaciones impulsadas por el enviado del presidente estadounidense, Steve Witkoff, el artífice del acuerdo con Hamás. Witkoff, que se encontraba este lunes en Omán, donde había mantenido el domingo conversaciones con Irán sobre su programa nuclear, ha llevado a cabo en los últimos días intensas negociaciones con Catar, Egipto y Hamás, dirigidas a lograr un acuerdo sobre Gaza.
Aún quedan 58 rehenes en poder de Hamás. Según el diario israelí 'Haaretz', entre los cuatro rehenes norteamericanos muertos, dos servían en el ejército hebreo y los otros dos estaban en el kibbutz Nir Oz, en la frontera con Gaza, cuando se produjo el ataque de los milicianos de Hamás.
La familia de Alexander confirmó que, después de su liberación, tenían previsto viajar a Catar para encontrarse con el presidente Trump, en el primer día de su visita a la región que incluye estancias en Arabia Saudí y los Emiratos Árabes, aunque el traslado depende del estado de salud del joven militar.
Durante la liberación, Israel mantuvo un alto el fuego temporal y detuvo los vuelos de drones sobre Gaza. En un comunicado, Tel Aviv declaró que este gesto hacia EE UU se produjo sin condiciones ni nada a cambio. Hamás, por su parte, informó de que su organización está lista para «comenzar de inmediato negociaciones intensivas e invertir esfuerzos serios en alcanzar un acuerdo final que ponga fin a la guerra», así como para el intercambio de prisioneros y para buscar una solución que lleve al establecimiento de un gobierno en la Franja de profesionales independientes».
Según fuentes de la Casa Blanca, en estos momentos se llevan a cabo inmensos esfuerzos para avanzar las negociaciones que conduzcan a un acuerdo sobre Gaza para que coincidan con el viaje de Trump a la región. Israel, por su parte, ha fijado el final del viaje del presidente como fecha límite para un nuevo acuerdo de rehenes y de cese el fuego en la Franja, al tiempo que ha amenazado con una operación masiva sobre el terreno y ocupación completa del enclave, así como el desplazamiento de toda su población de no llegarse a un acuerdo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.