Secciones
Servicios
Destacamos
Mientras Donald Trump cambiaba la alfombra lavanda de Riad por la roja de Doha, Israel endurecía este miércoles los bombardeos en Gaza, donde mató en ... un solo día a más de 70 personas. A distancia del fuego y el drama, Qatar siguió el ejemplo de Arabia Saudí. El jeque Tamim bin Hamad Al Thani recibió al presidente estadounidense como a un rey y firmó acuerdos millonarios antes de pasar a discutir temas regionales como la guerra en la Franja, donde los cataríes, que acogen en su reino a la principal oficina de Hamás en el extranjero, juegan un papel clave como mediadores.
Al Thani imitó el esquema empleado la víspera por Mohamed Bin Salman, príncipe heredero saudí: primero contratos millonarios y luego diplomacia, auténtica 'diplomacia del petrodólar'. Trump firmó en Riad el mayor acuerdo de la historia de venta de armas antes de estrechar la mano de Ahmed Al Sharaa y hacer oficial el levantamiento de sanciones a Siria. En la reunión participó por vía telefónica Recep Tayyip Erdogan, el gran apoyo de Al Sharaa.
Quien hace seis meses estaba en la lista de 'terroristas más buscados', por cuya cabeza Washington ofrecía 9 millones de euros, fue descrito por Trump como «joven», «atractivo» y «tipo duro». El magnate también dijo que el líder sirio, excabeza del brazo sirio de Al Qaeda, tenía un «duro pasado» de «luchador».
En el caso de Doha, el acuerdo récord firmado por Trump afectó al sector aeronáutico y Qatar Airways, compañía aérea nacional, se comprometió a comprar más de 160 aviones Boeing y otra serie de aparatos, una operación que supera los 178.000 millones de euros. «Es el pedido de aviones más grande en la historia de Boeing», declaró un presidente feliz con la lluvia de millones que le ha recibido en el Golfo y que no dejará de caer hasta que concluya su agenda en Emiratos Árabes Unidos, última para de una gira que podría tener una extensión a Estambul en caso de concretarse la reunión cara a cara entre Vladímir Putin y Volodímir Zelenski.
La cosa en Doha fue de aviones, pero entre los acuerdos firmados no figuraba la donación del lujoso aparato de 358 millones de euros que Qatar planea regalar a Trump para reemplazar al Air Force One.
Al Thani se refirió a su invitado como «un hombre de paz» y dijo que sabe que su objetivo es «traer la paz a la región», pero no hizo ninguna referencia directa a Gaza. La visita de Trump al Golfo se produce días después de la liberación del soldado estadounidense israelí Edan Alexander como gesto de buena voluntad de Hamás y su enviado a la región, Steve Witkoff, viajó también a Doha con el objetivo de impulsar un acuerdo de alto el fuego.
Mohamed Bin Salman tampoco habló de la Franja, pero su ministro de Asuntos Exteriores, Faisal bin Farhan Al Saud, afirmó en rueda de prensa que Estados Unidos y Arabia Saudí acordaron «poner fin a la guerra en Gaza y liberar a todos los rehenes». Al Saud reveló que el Gobierno estadounidense está dispuesto a tomar «decisiones muy valientes» para impulsar un alto el fuego y «abrir vías para resolver los problemas más amplios de Palestina», incluyendo «avanzar hacia, se espera, un Estado palestino». Unas declaraciones imposibles de encontrar en los comunicados de la delegación estadounidense.
El diario israelí Israel 'Hayom', próximo a Benjamín Netanyahu, aseguró que los países del Golfo impulsan un acuerdo que satisface en gran medida las necesidades de seguridad israelíes, a la vez que establece un futuro político para los palestinos. El acuerdo implicaría un alto el fuego de entrada en vigor inmediata, con la liberación de la mitad de los rehenes en cuestión de días.
Las negociaciones para el fin de la guerra deberían comenzar también de inmediato y en un breve espacio de tiempo Israel se retirará de la Franja y Hamás entregará sus armas a un país árabe. La jornada volvió a ser sangrienta en Gaza e Israel bombardeó con dureza el hospital Europeo.
El ejército aseguró que fue un ataque aéreo «dirigido contra terroristas de Hamás» que mantenían un centro de operaciones subterráneo entre las instalaciones del centro sanitario y una escuela, utilizadas a modo de «escudos». La Inteligencia hebrea había situado en esa sala al hermano de Yahya Sinwar -'cerebro' de los atentados contra los kibutz israelíes en octubre de 2023- y actual líder del brazo armado de Hamás en la Franja, Mohamed Sinwar. Al cierre de esta edición los militres continuaban buscándolo entre los escombros del túnel destruido por las bombas.
Donald Trump y Ahmed al-Shara reestablecieron este miércoles la relación entre EE UU y Siria 25 años después de que ambos países se aislaran diplomáticamente. El presidente estadounidense aconsejó a su homólogo sirio que se sume a los Acuerdos de Abraham y mejore los nexos con israel.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.