

Secciones
Servicios
Destacamos
El ministro alemán de Exteriores, el conservador Johann Wadephul, ha mostrado su total acuerdo con la exigencia del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de ... que los países de la OTAN incrementen su gasto en Defensa hasta alcanzar un 5% del PIB de sus respectivas naciones. «Estamos completamente de acuerdo», ha señalado Wadephul a medio germanos tras entrevistarse en Turquía con el secretario de Estado de EE UU, Marco Rubio, dentro del marco de una cumbre de ministros de Exteriores de la Alianza Atlántica.
Noticias relacionadas
Alemania está «preparada y capacitada» para cumplir con esas obligaciones. El político conservador tradujo así el «cueste lo que cueste» del canciller, Friedrich Merz, en un compromiso político concreto. Para Berlín esto significa un aumento sólo de los gastos «duros» de Defensa de los 90.000 millones actuales a más de 160.000 millones de euros anuales, aunque el calendario para ello está aún por determinar. El secretario general de la OTAN, Marc Rutte, ha dado a sus aliados el año 2032 como fecha para su cumplimiento.
Hasta ahora la administración alemana ha alcanzado de forma ajustada la meta anterior del 2% del PIB para el gasto en Defensa acordada por los países de la OTAN en 2014. El año pasado Berlín superó por primera vez esa cota al registrar un gasto militar del 2,1% del PIB con unos presupuestos que sumaron más de 90.000 millones de euros. Además, la reciente reforma de la ley que limitaba el endeudamiento público germano permitirá un desembolso extraordinario de más de medio billón de euros para modernizar y equipar al Bundeswehr, el ejército federal germano.
Wadephul ha subrayado además que existe ya una gran coincidencia con Washington en lo que se refiere a nuevas sanciones contra Rusia por su guerra en Ucrania. «Tenemos un acuerdo casi total en todas las cuestiones importantes, no sólo en lo que respecta a la OTAN, sino también a la situación política mundial», ha afirmado el político cristianodemócrata. En el Senado estadounidense existe la voluntad de imponer nuevos castigos contra Moscú, sostiene Wadephul, quien ha comentado que «la administración estadounidense da por hecho que esto ocurrirá si Rusia no se mueve».
El jefe de la diplomacia alemana instó al presidente ruso, Vladímir Putin, a negociar directamente con el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski. Putin está «quemando sus cartas», ha dicho Wadephul, quien ha alabado la disposición de Kiev a entablar negociaciones directas con el Kremlin. Añadió que Moscú, en cambio, parece no querer «negociaciones serias en este momento». Putin había propuesto inicialmente mantener conversaciones con Zelenski en Turquía, pero finalmente sólo envió a una delegación de segundo rango a negociar.
Wadephul participa en una reunión de los ministros de Asuntos Exteriores de la OTAN por primera vez desde que asumió el cargo la semana pasada. Junto con Rubio, el ministro de Asuntos Exteriores se reunirá también durante la tarde de este jueves en la ciudad turca de Antalya con sus homólogos de Francia, Italia y Gran Bretaña, en el llamado formato Quint. Esta cita de la Alianza Atlántica se celebra en un contexto de intensificación de los esfuerzos por organizar conversaciones de paz entre Ucrania y Rusia.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Hallan muerta a la mujer que se cayó ebria estando con un bebé de 1 año a su cargo
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.