

Secciones
Servicios
Destacamos
A medida que la Administración Trump va cerrando principios de acuerdos comerciales -con China y Reino Unido- el optimismo europeo aumenta. Un optimismo cauto. El ... comisario de Comercio, Maros Sefocvic, ha asegurado que mantuvo este miércoles una llamada con el secretario del Tesoro estadounidense, Howard Lutnick, en la que ambos se comprometieron a «acelerar» los trabajos técnicos de la negociación comercial entre la UE y EE UU. Durante esa conversación, Sefcovic defendió que el mejor enfoque sería el de «aranceles cero» para la industria y los automóviles.
El comisario ha trasladado este jueves a los ministros de Comercio de los Veintisiete la situación en la que se encuentra el diálogo con la Casa Blanca, en los intentos de la UE por evitar una guerra comercial total con el que tradicionalmente ha sido su mayor aliado. «Hemos acordado intensificar nuestros contactos a nivel de expertos y nos veremos pronto, ya sea en el marco de la OCDE o aquí en Bruselas», ha afirmado Sefcovic.
Para el ministro de Economía español, Carlos Cuerpo, la pausa de 90 días de los aranceles estadounidenses y de las contramedidas europeas «está dando sus frutos», ya que «se están empezando a definir los perímetros específicos de la negociación». Con todo, EE UU aplica aranceles del 25% al aluminio, al acero y a los coches europeos, así como una tasa del 10% a todos los productos provenientes de Europa, lo cual ya está impactando en la economía europea, aunque Sefcovic ha detallado que «aún es pronto para conocer el impacto de estas medidas».
El ministro polaco de Comercio, Michal Baranowski, ha asegurado que, a pesar de que se observan «puntos difíciles», «vemos indicios positivos» con la desescalada de los conflictos comerciales con China y Reino Unido. «Hacen falta dos para bailar un tango y ahora parece que somos dos», ha ironizado sobre el creciente interés de la Administración Trump para que las negociaciones con la UE lleguen a buen puerto.
Sefcovic ha explicado que para EE UU el tema más importante es el déficit comercial de bienes, mientras que la UE tiene un déficit en cuanto a servicios por lo que tratarán de buscar «un acuerdo justo y equilibrado». Mientras, el bloque comunitario tratará de acelerar sus negociaciones comerciales con socios alternativos como la India y Tailandia, entre otros. «Estamos ante un cambio absoluto de paradigma del comercio mundial. El enfoque que teníamos de años y años de negociación para lograr acuerdos comerciales y más para su ratificación, forma parte del pasado. Tenemos que lograr acuerdos más rápidamente», ha concluido Sefcovic.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.