Borrar
Justo Rodríguez
Los rostros riojanos de los paralímpicos
Juegos Paralímpicos

Los rostros riojanos de los paralímpicos

La comunidad tendrá su representación en la cita deportiva dentro del Comité, el equipo médico y de tecnificación

Martes, 20 de agosto 2024, 07:43

No tuvimos deportistas riojanos en los Juegos Olímpicos. Tampoco los tendremos en los Paralímpicos que están a punto de celebrarse en París. Lo que no implica que no haya sangre de la comunidad del vino en el país vecino durante la cita deportiva que sacará a relucir a los mejores atletas con discapacidad del mundo. Estos riojanos no ocuparán los flashes ni subirán al podio para colgarse una medalla de su cuello, pero su labor es tan esencial como la de todos aquellos que saldrán a competir a partir del 28 de agosto en la ciudad de la luz.

Jorge Canseco se ocupará del estado físico de los atletas durante su concentración al ser uno de los fisioterapeutas encargados del bienestar físico de los depotistas del atletismo adaptado español. En natación, Darío Carreras repite por sexta vez consecutiva en unos Juegos siendo uno de los representantes con más bagaje dentro de la comunidad. Mientras que en tiro, Miguel Ángel Virumbrales deberá trasladarse hasta la localidad de Châteaubourg con la idea de conseguir, al menos, dos medallas en la disciplina paralímpica. Por último, pero no por ello menos importante, Iván Vivaracho será el encargado de que todo vaya a la perfección en París. La logística es su cometido y la organización es su debe como miembro del Comité Paralímpico de España.

Pocos pero importantes rostros riojanos son los que harán que los paralímpicos ganen medallas.

«Esperamos conseguir entre siete y diez medallas en atletismo adaptado»

Jorge Canseco Fisioterapeuta

«Esperamos conseguir entre siete y diez medallas en atletismo adaptado»

Habrá representación riojana entre el equipo médico de los Juegos Paralímpicos de París. En concreto, dentro del atletismo adaptado en el que Jorge Canseco ejerce las labores de fisioterapeuta. Un trabajo que lleva haciendo de manera consecutiva desde el año 1999. Su función es clave para la puesta a punto de los cuerpos de los atletas antes, durante y después de las competiciones buscando que «los deportistas compitan en las mejores condiciones así como tratar todas las posibles lesiones que se puedan ir generando en el transcurso de los Juegos».

Su relación para con el atletismo adaptado se extiende a todo el año acompañando a los deportistas españoles en Mundiales, Europeos y, ahora, en los Juegos. Los cuartos Paralímpicos del riojano. «Ya he perdido la cuenta de todos los torneos que llevo a la espalda pero sigo teniendo la misma ilusión que el primera día», comenta orgulloso Jorge. Y es que, el fisioterapeuta asegura estar ansioso por coger el vuelo rumbo a París.

Sus días como fisioterapeuta de unos Juegos son largos y exigentes teniendo que estar casi las 24 horas disponible para las necesidades que puedan surgir. «Estamos con los atletas desde que te se levantan hasta que se acuestan; aquí no hay horarios y son días de mucho trabajo», explica el riojano. Sin embargo, tal y como él mismo asegura, «todo eso compensa, tanto a nivel personal como profesional; cuando estás allí cuentas los días para volver a casa pero a la semana ya empiezas a hacer la cuenta atrás para los siguientes».

La labor de Jorge Canseco y la del equipo médico del Comité Olímpico Español comienza muchos meses antes de la celebración de los Juegos. Aquellos atletas que, previsiblemente, van a clasificarse siguen unas pautas y unos entrenamientos fijos durante el año que pretenden evitar el mayor número de lesiones por año. Este seguimiento, en el caso de los Paralímpicos, está adaptado según la patología que pueda tener cada uno de los atletas. Esa sería, según el fisioterapeuta, la única diferencia entre unos Juegos Olímpicos y los Paralímpicos.

Estos Juegos son los cuartos que Jorge tiene el placer de disfrutar como profesional del equipo médico. Viajó a Londres en el 2012 para que cuatro años después cruzase el charco para los de Río de Janeiro. La distancia no fue menor en los últimos al trasladarse hasta Tokio con la problemática de celebrarse en medio de una pandemia. «Fueron unos Juegos muy distintos», explica a la vez que relata que «estuvimos encerrados sin poder salir de la villa, con las mascarillas e intentando mantener al máximo la distancia de seguridad».

Pese a las complicaciones que se pudieron vivir en el país nipón, la expedición española consiguió traer las maletas llenas de metales. Estos grandes resultados de los Paralímpicos nacionales esperan ser superados, incluso, en París. «Las sensaciones son muy buenas; esperamos conseguir entre siete y diez medallas en el atletismo adaptado», concluye el fisioterapeuta.

«Viajamos a París con el reto de que Teresa Perales supere el récord de Phelps»

Darío Carreras Técnico del equipo de Natación

«Viajamos a París con el reto de que Teresa Perales supere el récord de Phelps»

Darío Carreras es un fijo dentro del equipo de Natación de los Paralímpicos. Y es que los de París, se convierten en los sextos Juegos que el riojano vive como entrenador. «Da pena ya la edad que tiene uno pero llevo en esta competición desde que se celebró en Atenas; no he fallado ni uno», asegura entre risas el riojano.

La ilusión y las ganas por volver a vivir unos Juegos no han mermado en Darío. Es más, incluso, han aumentado al estar motivado por el alto nivel de los nadadores españoles que saltarán a la piscinas en las próximas semanas en el país vecino. «No recuerdo trabajar con cuatro deportistas tan ambiciosos y buenos como los que llevamos este año», asegura el entrenador riojano.

Entre las estrellas que prepara Darío se encuentra Teresa Perales, la deportistas española más laureada de la historia. Con sus 27 medallas olímpicas y sus siete Juegos Paralímpicos, la nadadora viaja a París con el objetivo de superar a Michael Phelps en número de preseas. «Sin duda, conseguir ese récord supone un gran aliciente como parte del equipo técnico», añade el técnico.

Además, este año será especial para Darío ya que se vuelve a la normalidad de los Juegos tras lo vivido en Tokio. «Venimos de estar en una piscina preciosa en Japón pero que estaba completamente vacía», rememora con pena el riojano. París volverá a traer el gentío a unos Juegos Paralímpicos que se esperan sean multitudinarios: «Vamos a poder tener a amigos y familiares en las gradas gracias a la cercanía entre países».

«España debe alargar su tendencia y superar los números de Tokio»

Iván Vivaracho Comité Paralímpico

«España debe alargar su tendencia y superar los números de Tokio»

Es el único, de los cuatro representantes que tendrá La Rioja en los Juegos, que ya está asentado en París. La competición no dará comienzo hasta el próximo 28 de agosto pero su trabajo como miembro del Comité Paralímpico nacional requiere de su presencia antes del inicio oficial. Y es que Iván Vivaracho es el encargado de la logística del material deportivo, organización de la expedición española y la decoración de la villa olímpica y las zonas comunes de la expedición nacional.

Su trabajo está en la sombra pero sin él y su equipo nada podría salir hacia adelante. De ahí que lleve cerca de dos años de antelación para preparar la cita Paralímpica. Su funciones van desde la elección de la equipación de los atletas hasta la organización del transporte de la expedición pasando por la adquisición de acreditaciones e inscripciones deportivas. Detalles que no se ven pero que son fundamentales para la celebración de unos Juegos. Más aún si son Paralímpicos.

Que los deportistas tengan algún tipo de discapacidad conlleva que, además del propio transporte de la totalidad de la expedición, haga falta llevar un mayor número de material deportivo. «Además de llevar, por ejemplo, balones de baloncesto también debemos transportar sillas de ruedas o bicicletas adaptadas entre otros muchos bultos lo que implica que los transportes sean mucho más complicados de organizar», detalla el riojano. No son pocos los bultos que deben llegar a tiempo y en perfectas condiciones a París: 900 bultos, entre equipaje de los deportistas y equipamiento deportivo. «Las maletas viajarán junto a los deportistas en el avión mientras que todo el equipamiento deportivo va a viajar en un camión de Madrid a París de forma paralela para que cuando se aterrice se pueda usar todo ese material al llegar», describe el miembro del Comité.

Formar parte de la logística de los Juegos Paralímpicos también implica tener contacto directo con los deportistas españoles de cada una de las disciplinas de la competición. Por ello, Iván se aventura a apostar por superar las 32 medallas conseguidas por la delegación española en Tokio. Su predicción viene sustentada por el cambio de dinámica de la expedición durante la pasada cita en el país nipón. «Teniendo en cuenta que desde Barcelona hasta Tokio el número de medallas fue descendiendo y fue en Tokio cuando conseguimos revertir esa caída España debe mantener esa tendencia al alza e intentar superar los números de la última edición», argumenta el miembro del Comité Paralímpico.

Los Juegos Olímpicos de verano estuvieron marcados por la polémica en torno a la comodidad de las villas, las altas temperaturas y la escasa variedad de opciones en la dieta de los deportistas. Ahora, con los Paralímpicos se espera que los errores de antaño sean solucionados para la comodidad de los miles de deportistas con discapacidad que abarrotarán el perímetro parisino en los próximos días. «Los Juegos Paralímpicos ya vienen más rodados que los Olímpicos por lo que esperamos que se hayan aprovechado estos quince días para solucionar los problemas». Sin embargo, Iván confirma que «la villa de España será exactamente la misma y tendremos las camas de cartón pero tendremos que adaptarnos a lo que venga».

«Vamos a por el oro; llevamos a dos tiradores muy preparados»

Miguel Ángel Virumbrales Técnico de Tiro

«Vamos a por el oro; llevamos a dos tiradores muy preparados»

El último riojano de la expedición española que estará en los Juegos Paralímpicos tendrá que desplazarse a más de trescientos kilómetros de París para dar instrucciones a su pupilos. Y es que, Miguel Ángel Virumbrales junto al resto del equipo de Tiro Paralímpico español se concentrará y competirá en la localidad de Châteaubourg donde se encuentra el Centro Nacional de Tiro de Francia. Esta distancia no molesta al riojano, sino todo lo contrario. «Es una instalación maravillosa y creo que va a ser un buen sitio para traernos un par de medallitas», explica entre risas el preparador.

El riojano es optimista en cuanto a estos Juegos dentro del equipo de Tiro nacional: «vamos a por todas». Sus esperanzas no está infundadas ya que la calidad de los representantes españoles parece ser insuperable para su entrenador. «Llevamos a dos chicos que van muy, muy, pero que muy preparados; de hecho, para uno de ellos son sus sextos Juegos Paralímpicos». El deportista al que Miguel Ángel se refiere no es otro que Juan Antonio Saavedra. El tirados gallego ya fue medallista en Londres al hacerse con la presea de plata que en los siguientes Juegos volviera a subir al podio con un bronce. «Solo nos queda la más importante: la de oro», confía emocionado el técnico riojano que también repite por tercera vez como preparador de unos Juegos Paralímpicos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Los rostros riojanos de los paralímpicos

OSZAR »