El peligro en Segunda Federación viene del País Vasco
La llegada de Real Unión, Amorebieta y Sestao y el debut de Basconia y Beasain dan otro aire a la liga
El segundo fin de semana de septiembre comenzará la temporada en Segunda Federación. Los equipos riojanos -UD Logroñés, SD Logroñés, Alfaro y Náxara- lo harán ... en el mismo grupo que el que termina oficialmente este lunes, en el segundo, con clubes de País Vasco, Navarra y Aragón. Misma composición geográfica, pero con ocho cambios entre los dieciocho conjuntos que la forman. Y entre esos cambios, además del regreso del Náxara, tres clubes que llegan de Primera Federación y que se postulan claramente, al menos dos de ellos, al ascenso de categoría en mayo y junio del 2026. Real Unión, Amorebieta y Sestao. El peligro para los riojanos, sobre todo para los dos clubes de la capital, llegará desde el norte, desde el País Vasco.
La inteligencia artificial y sobre todo la distancia en kilómetros entre los clubes hizo que los riojanos vieran colmados sus deseos de repetir. Cabía la posibilidad de que salieran los cinco aragoneses y no solo el Barbastro y entrasen los dos clubes de Cantabria y dos castellanos, caso de Burgos Promesas y Numancia, pero finalmente no ha sido así. La presencia del conjunto numantino hubiera encarecido la lucha tanto por la primera plaza como por las cinco primeras. El Numancia prefería repetir en el grupo I y también ha salido contento del experimento.
Si UD Logroñés y SD Logroñés aspiraban el pasado año a ascender y recuperar la categoría perdida en años diferentes se puede entender que el objetivo se mantiene a partir de mañana, 1 de julio. Ambos han cambiado de entrenador. Adrián Cantabrana toma el relevo de Carlos Pouso y Una Mendia, el de Carlos Lasheras, el último en dirigir a los de Valdegastea. Y las alteraciones en las plantillas harán que éstas presenten numerosas novedades. Alfaro y Náxara se adentrarán en la pelea por la permanencia, algo que ya ha logrado el primero esta pasada campaña.
¿Cuáles serán los rivales por el ascenso? Para empezar, los tres equipos descendidos: Amorebieta, Real Unión y Sestao River. El Amorebieta culmina dos pésimos años si se tiene en cuenta que la temporada 2023/24 la jugó en Segunda. Descendió a Primera Federación al término de la misma y ha bajado a Segunda en mayo con Natxo González en el banquillo. Llegó como revulsivo, pero solo ganó nueve de los veintisiete partidos que dirigió. El técnico vasco, de mal recuerdo para la afición blanquirroja, dirigirá desde mañana al Sant Andreu en sustitución de Xavi Molist, exjugador del Logroñés. Regresa así a un club en el que estuvo cuatro temporadas con Joan Gaspart como presidente y al que ascendió a Segunda B. Al Amorebieta llega Aitor Zulaika con el reto de cambiar la inercia y ascender a Primera.
Sestao, Real Únión y Amorebieta han cambiado de entrenador en busca del ascenso
El Real Unión cayó a Segunda Federación tras varios ejercicios coqueteando con el descenso. Desde el verano del 2021 era club de Primera y no hace tanto tiempo llegó a jugar en Segunda División. El conjunto fronterizo se ha decantado por Ramsés Gil, exentrenador de la Gimnástica Segoviana, para buscar el regreso a Primera.
El Sestao River es el tercero en discordia. Regresa a Segunda Federación tras dos temporadas en Primera. Sus movimientos iniciales demuestran ambición. Ha firmado a Carlos Pouso como director deportivo, un hombre que conoce muy bien la categoría y que sabe fichar bueno y barato, y a Aitor Calle, que le ascendió hace dos campañas y que no sigue en el banquillo del Numancia. A partir de aquí, una plantilla que seguramente será competitiva.
Tres vascos y dos riojanos a los que se añadirán las habituales sorpresas. Habrá que ver el comportamiento de los filiales -Eibar B, Aragón B e incluso Basconia- y de equipos que esta temporada también estuvieron en la zona alta de la tabla caso del Utebo, que llegó a jugar 'play off' de ascenso, y del Ejea.
Un debutante en la categoría y varios aspirantes a la permanencia
Evitar las últimas cinco plazas y si es posible la sexta, la que aboca a jugar el 'play off' de permanencia. Es el reto principal para varios equipos de economía más modesta del grupo II entre los que se incluyen Alfaro y Náxara. La nómina es amplia y en ella se pueden leer los nombres de Basconia y Beasain, los recién ascendidos y el primero de ellos debutante.
El Alfaro ha culminado una temporada sobresaliente y ha aprendido a sumar puntos en diferentes situaciones. Sigue Óscar Gurría en el banquillo en una entidad que cambia presidencia y directiva. Su reto es, al menos, repetir la campaña actual o, en su defecto, no pasar apuros para lograr la permanencia. Y como objetivo más ambicioso, clasificarse para la Copa, lo que significa estar muy cerca de la lucha por el ascenso.
El Náxara ha firmado a Arturo Guerra con el objetivo de dejar de ser un equipo ascensor. Este lo subió hace dos campañas; descendió la anterior con Josean García y ha ascendido en la actual, también con García. Su primer objetivo será tomarle el pulso al grupo y comenzar a sumar puntos desde el primer partido si es posible.
Ambos conjuntos entran en una pelea en la que estarán Basconia, Beasain, Mutilvera y Ebro, ascendidos desde Tercera. El primero es filial del Athletic. Su papel es imprevisible en este momento. Jugadores jóvenes y en formación, como ya se vio esta campaña con el Subiza, segundo filial de Osasuna. Nunca ha jugado en Segunda RFEF.
Sí lo han hecho el resto. En el caso del Beasain, en una ocasión, en la campaña 2022/23, aunque su hábitat natural está en Tercera. Y algo similar se puede decir del resto. La Mutilvera vivirá su cuarta campaña. La última fue la 2023/24. El Ebro regresa después de dos campañas de ausencia.
Pero, seguramente, alguno de ellos se salvará. Gernika, Tudelano y Aragón vieron muy de cerca el descenso esta pasada campaña. Incluso el Alavés B pasó por malos momentos, sobre todo al inicio de la misma. Y el Barbastro se salvó en el 'play off' de permanencia, aunque ya no está.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.