La campaña de guisante para industria sufre una reducción de cantidad y precios
La cooperativa Garu tiene entre 1.100 y 1.200 hectáreas de este cultivo y acapara casi toda la cosecha de La Rioja
La campaña de recolección de guisante verde para industria en La Rioja (destinado al congelado), comenzó el 10 de junio, después del Día de ... La Rioja y se prolongará hasta finales de este mes o los primeros días de julio. «Se está caracterizando por la poca producción (menos que la media), quizá por el exceso de agua», comenta el gerente de la Cooperativa Garu de Santo Domingo de la Calzada, José Andrés Moneo (Pepe).
Las cifras
-
1.477 hectáreas de guisante se cultivaron en 2023 en La Rioja y se cosecharon 9.919 toneladas.
Se recoge todo con cosechadores y se destina a la fábrica Ultracongelados del Oja cuyo capital está en manos de Virto y Garu al 50%. La superficie más o menos se mantiene en esta organización agraria, que tiene entre 1.100 y 1.200 hectáreas de guisante, aunque los tres últimos años las producciones se han visto mermadas respecto a otras épocas por la climatología. Tienen parcelas de esta hortaliza en Casalarreina, Castañares, Anguciana, Zarratón, Santo Domingo, San Torcuato, Bañares, Villar de Torre, Hormilla, prácticamente en todo el regadío de La Rioja Alta.
Comienzan a sembrar a mediados de febrero, los más tempranos, y finalizan a primeros de abril. «Vamos escalonando la recolección poco a poco porque es un producto perecedero que hay que coger en cuanto está listo; no puedes esperar porque en una semana ya no sirve para el mercado», añade Pepe.
Se inicia la recogida cada año entre el 7 y el 10 de junio aproximadamente. Es un cultivo que requiere riego (este año no ha hecho falta por la gran cantidad de agua de lluvia) y rotaciones cada dos o tres años con trigo, cebada, patatas o remolacha (aunque está a punto de desaparecer este último cultivo por el cese de la molturación de la planta de Miranda de Ebro). En las mismas fincas los que ya han terminado la temporada han iniciado la siembra de alubia verde para cosecharla en agosto o septiembre.
Otro inconveniente del guisante en 2025 es la bajada de precios, un 11% por lo menos respecto a 2024. Había subido con la guerra de Ucrania, lo mismo que los costes y ahora se ha reducido el precio, pero no de los gastos. El gerente de Garu cree que este cultivo se mantendrá en la zona, a pesar de los obstáculos. El tener un doble producto (guisante y alubia verde), se compensan. En la cooperativa apuestan por estos productos un centenar de agricultores riojalteños.
Según los datos del servicio de estadística agraria del Gobierno de La Rioja, en 2023 había en la región 1.477 hectáreas de guisante verde, la gran mayoría en regadío al aire libre y solo 3 hectáreas en regadío protegido. La cosecha fue de 9.919 toneladas.
En la evolución histórica de las últimas décadas destaca el año 2002 con 1.843 hectáreas de esta hortaliza y una producción de 15.929 toneladas, cifra similar a las 15.865 de 2019 cuando había 1.685 hectáreas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.